Ciencias y letras y tecnico en computacion
La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo (logike), que significa "dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo", que a su vez viene de (logos), "palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio".
Logica natural
La Lógica Natural es un nuevo y viejoconcepto a la vez, nuevo porque trata de unir todas las corrientes de pensamiento (religiosas, místicas, racionales, psicológicas, energéticas,…) a través de unos pilares muy sencillos y básicos pero comunes a todas ellas y viejo porque lo que está uniendo es todo lo que hemos sido y somos.
El objetivo principal es dejar de definirnos mediante la lógica de otros, al contrario, buscar la nuestrapropia, redescubrirla, destapar todo lo que nuestra moral tiene de prejuicios con respecto a nosotros mismos, respetando tres principios universales muy sencillos ( respeto, empatía y equilibrio ) y luego idear las maneras de poder relacionarnos con los demás sin dejar de ser nosotros mismos.
Lógica cientifica
Lógicas clásicas
Los sistemas lógicos clásicos son los más estudiados y utilizadosde todos, y se caracterizan por incorporar ciertos principios tradicionales que otras lógicas rechazan. Algunos de estos principios son: el principio del tercero excluido, el principio de no contradicción, el principio de explosión y la monoticidad de la implicación. Entre los sistemas lógicos clásicos se encuentran:
• Lógica proposicional
• Lógica de primer orden
• Lógica de segundo ordenLógicas no clásicas
Los sistemas lógicos no clásicos son aquellos que rechazan uno o varios de los principios de la lógica clásica. Algunos de estos sistemas son:
• Lógica difusa: Es una lógica plurivalente que rechaza el principio del tercero excluido y propone un número infinito de valores de verdad.
• Lógica relevante: Es una lógica para consistente que evita el principio de explosión alexigir que para que una implicación sea válida, el antecedente y el consecuente deben compartir al menos una variable.
• Lógica cuántica: Desarrollada para lidiar con razonamientos en el campo de la mecánica cuántica; su característica más notable es el rechazo de la propiedad distributiva.
• Lógica no montónica: Una lógica no montónica es una lógica donde, al agregar una fórmula a una teoríacualquiera, es posible que el conjunto de consecuencias de esa teoría se reduzca.
• Lógica intuicionista:
Lógicas modales
Las lógicas modales están diseñadas para tratar con expresiones que califican la verdad de los juicios. Así por ejemplo, la expresión "siempre" califica a un juicio verdadero como verdadero en cualquier momento, es decir, siempre. No es lo mismo decir "está lloviendo" que decir"siempre está lloviendo".
• Lógica modal: Trata con las nociones de necesidad, posibilidad, imposibilidad y contingencia.
• Lógica deóntica: Se ocupa de las nociones morales de obligación y permisibilidad.
• Lógica temporal: Abarca operadores temporales como "siempre", "nunca", "antes", "después", etc.
• Lógica epistémica: Es la lógica que formaliza los razonamientos relacionados con elconocimiento.
• Lógica doxástica: Es la lógica que trata con los razonamientos acerca de las creencias.
Paradojas
Una paradoja es una razonamiento en apariencia válido, que parte de premisas en apariencia verdaderas, pero que conduce a una contradicción o a una situación contraria al sentido común. Los esfuerzos por resolver ciertas paradojas han impulsado desarrollos en la lógica, la filosofía, lamatemática y las ciencias en general.
Historia de la lógica
Históricamente la palabra "lógica" ha ido cambiando de sentido. Comenzó siendo una modelización de los razonamientos, propuesta por los filósofos griegos, y posteriormente ha evolucionado hacia diversos sistemas formales, relacionados con la teoría. Etimológicamente la palabra lógica deriva del término griego Λογικός logikós derivado de...
Regístrate para leer el documento completo.