el caudillismo y la guerra civil

Páginas: 11 (2620 palabras) Publicado: 1 de julio de 2013
FUTBOL SALA

El fútbol sala,[] futsal o fútbol de salón, es un deporte derivado de la unión de otros deportes: el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol, el balonmano y el baloncesto. Tomando de éstos no sólo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego.
Los jugadores de este deporte precisan de una gran habilidad técnica y dominio sobre el balón, así comovelocidad y precisión en la ejecución tanto al recibir, pasar o realizar gestos técnicos.
Inicialmente es regido por la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA); hoy, existen dos entes mundiales: la Asociación Mundial de Futsal (AMF) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Esta última transformó una modalidad deportiva denominada "Fútbol 5" muy similar al Futsalde la FIFUSA, cuando esta organización se extinguió, aunque aún hoy este fútbol 5 o "Showbol" se practica en México (fútbol rápido) y en Estados Unidos (Indoor Soccer).

Historia
La creación de este deporte se remonta a Uruguay de los años 1930 y se lo conoce deportivamente como FUTSAL desde 1956. Este nombre se utilizó oficialmente en el Mundial de 1982 en España, organizado en ese entoncespor FIFUSA (Federación de Fútbol Sala), época en que la selección de Uruguay había ganado el campeonato del mundo y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, viviéndose en todo el país una auténtica locura por el fútbol. El fútbol de salón nace de varios deportes: balonmano, baloncesto, waterpolo y fútbol.
En las calles de Montevideo, los niños jugaban al fútbol en campos de baloncesto, debido ala falta de campos libres. Por ello, el profesor Juan Carlos Ceriani, profesor de la Asociación Cristiana de Jóvenes (A.C.J.) de Montevideo, decidió plantear unas normas que adaptaran el deporte del fútbol a un espacio de dimensiones reducidas, habitualmente destinado a la práctica de otros deportes y de superficie dura. Se basó en el waterpolo, balonmano, y baloncesto para redactar las primerasreglas de un nuevo deporte. Algunas de las que se adoptaron fueron: cinco jugadores en el campo (baloncesto), duración del partido de 40 minutos (baloncesto), aunque un partido de baloncesto dura una hora, un balón que rebotara poco, porterías pequeñas (balonmano), medidas del campo (balonmano) y reglamentación relacionada con los porteros (waterpolo).
Inicialmente se le llamó "fútbol de salón"y causó sensación en Uruguay, pasando posteriormente al resto de Sudámerica y de allí al mundo.
En 1965, se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón, primera organización internacional del deporte. Ese año también se disputó el primer campeonato sudamericano de selecciones.
La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), fue fundada en 1971 en Sao Paulo, Brasil. Estaorganización realizó en 1982 el primer mundial del deporte, y posteriormente otros seis más. La FIFUSA se mantuvo como organización independiente hasta su disolución en el año 2002.
Táctica del fútbol sala
Es la ejecución de una o varias acciones técnicas individuales o colectivas para responder a una situación problemática que se presenta durante el juego, y se pueden clasificar de acuerdo a laintencionalidad del equipo en ofensiva (intención de anotar gol) y defensiva (impedir la anotación de gol).
Táctica defensiva
Son todas aquellas acciones y procedimientos donde las conductas motrices de cooperación tienen como fin evitar que el oponente logre la obtención de un gol en la propia meta, mientras que las conductas motrices de oposición buscan las situaciones de juego donde seconfronta al adversario, especialmente al que posee el móvil.
Táctica ofensiva
Son todas aquellas acciones y procedimientos tácticos donde las conductas motrices de cooperación tienen como fin la obtención de un gol en la meta contraria, mientras que las conductas motrices de oposición buscan las situaciones de juego donde se confronta al adversario en condiciones de superioridad ya sea psicológica,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caudillismo y guerras civiles
  • Caudillismo y guerra civil en Vzla desde 1830 a 1835
  • Guerras civiles y caudillos
  • Caudillismo y guerras civiles
  • Caudillismo Y Guerras Civiles
  • Guerra Civiles Y Caudillismos
  • caudillos y guerras civiles
  • el caudillismo y la guerra civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS