El Chile Del Centenario

Páginas: 6 (1413 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2015
El Chile del Centenario, los ensayistas de la crisis
Felipe Barrera – Daniela Rodríguez
Gazmuri, Cristian (Ed.). (2001). El Chile del Centenario, los ensayistas de la crisis. Santiago: Instituto de Historia Pontificia Universidad Católica de Chile. 341 pp.
Cristian Gazmuri es un abogado e historiador especializado en los procesos del Chile contemporáneo. Estudió licenciatura en Historia en laPontificia Universidad Católica de Chile y en 1977 juró como abogado ante la Corte Suprema. En 1978 estudió un postgrado de Máster en Historia del Arte en la Universidad de California en Berkeley y en 1988 realizó un Doctorado en Historia en la Universidad Pantheon-Sorbonne en Paris. Entre sus publicaciones se encuentran ¿Quién fue Jaime Guzmán?, 100 Años de Cultura Chilena, Diego Barros Arana, Undecenio de la Historia de Chile (1841-1851), entre otros.
El Chile del Centenario, los ensayistas de la crisis es un texto compilado donde Gazmuri trabaja como editor y en el proyecto se recopilan textos escritos por Luis Emilio Recabarren S., Tancredo Pinochet L.B, entre otros, reuniendo en total diez artículos. Para efectos de esta reseña se han utilizado los textos de los autoresanteriormente nombrados sin dejar de recomendar la lectura de los apartados restantes.
En la introducción, Gazmuri plantea que no existe un verdadero concepto de crisis histórica completamente reconocido, siendo este un término ambiguo que diferentes autores han utilizado para clasificar una serie de situaciones anormales como, por ejemplo, casos extraños, épocas de cambios dolorosos, de alteración social ocultural, pero que no cuenta con una definición establecida.
En su capítulo “Inquilinos en la hacienda de Su Excelencia”, Tancredo Pinochet L.B. plantea que “el inquilino chileno es una bestia de carga, un animal, no un ciudadano consciente de una república democrática” sugiriendo que el 90% de la población en Chile no pertenece a ningún partido político puesto que las bestias no pueden serconservadoras o demócratas. Para Pinochet, los trabajadores e inquilinos han perdido su calidad de hombres, recibiendo el nombre de subhombres, fluctuando estos entre los hombres y los animales siendo una categoría de transición.
Además realiza una dura crítica al presidente Juan Luis Sanfuentes (1915 – 1920) a partir de la experiencia vivida por el autor tras hacerse pasar por inquilino en lahacienda Camarico, propiedad de la autoridad máxima del país, para conocer las condiciones de vida en las que subsistían los trabajadores de aquellas faenas.
El panorama fue completamente desalentador para Pinochet, que se enfrentó a la dura realidad de los inquilinos y los malos tratos que estos recibían desde la compra de un boleto de tren donde prácticamente les robaban los diez pesos de vueltohasta la insuficiente comida que recibían en un día laboral, que constaba de dos panes al día (mañana y noche) y un plato de comida, durmiendo a la intemperie tras realizar sus labores. A su vez, critica el sistema educacional en Chile explicando que este de poco o nada contribuye al hombre ya que es el medio ambiente el que condiciona al sujeto:
“el medio educa, Excelencia. Nosotros creemos quesolo educa la escuela y en mi concepto, es lo que menos educa en nuestro país. El medio forma hábitos, hábitos superiores e inferiores […] El carro de tercera es una escuela que tiene el gobierno para crear y fomentar los hábitos inferiores del pueblo” (Gazmuri (Ed.); 127 pp)
Inclusive, en una informal entrevista que hicieron a la profesora de la escuela de la hacienda, esta confesó que hubo untiempo que algunos inquilinos adultos pidieron que se les hiciera lecciones al finalizar la jornada laboral, reunieron alrededor de 32 personas y asistieron regularmente a clases nocturnas hasta que las autoridades se enteraron de esta situación y cancelaron aquellas clases porque, según ellos, no se podía.
En cuanto al carro de tercera que la cita refiere, es uno de los contextos que impacta a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Centenario de chile
  • Chile en el centenario
  • Centenario de chile
  • Chile del centenario y bicentenario
  • La crisis del centenario de chile
  • Centenario en Chile
  • Centenario De Chile
  • Centenario en chile

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS