el ciclo de un proyecto
Tema 2. El ciclo de un proyecto de innovación docente.
Lectura: El desarrollo del proyecto de innovación docente y el cambio de grupo o escuela.
Si se sigue el proceso de construcción del diagnostico pedagógico de la problemática significativa de la práctica docente, y seguimos la serie de pasos para llegar a las conclusiones que se presentaran como unapropuesta; nos llevara a trabajar de manera reflexiva y sistemática, con el fin de contribuir a la transformación de la práctica docente y elevar nuestro desarrollo profesional como docentes. El cambio de grupo de trabajo en la construcción del diagnostico pedagógico de la problemática docente. Un ciclo escolar nuevo, el cambio de grupo o de escuela, son cambios naturales, los cuales no afectansensiblemente a la problemática docente general que se investiga, sino más bien la enriquecen. Pero si nos impedirá avanzar satisfactoriamente. Las situaciones transitorias o efímeras que pueden modificarse de un momento a otro, influyen pero no determinan la esencia de la dificultad, por lo cual,hay que saber tomarlas en cuenta en su justa dimensión; a fin de que las problemáticas generales se aclarenconforme se profundice en su conocimiento. Cuando el seguimiento de la problemática de un grado a otro, o en distintos grupos del mismo grado, se favorece el proceso; es entonces que la investigación se hace sobre una problemática que se está dando en el grupo de trabajo al que pertenecemos. Es aquí donde se debe aprovechar esos cambios para enriquecer la comprensión de la dificultad y tenerpresente que implican hacer ajustes a la investigación.
Del planteamiento del problema a la evaluación de la alternativa y el cambio de grupo o escuela.
Para culminar el diagnostico pedagógico, al plantear el problema y elaborar la alternativa, hay que procurar evitar los cambios, porque pueden afectar el avance de los trabajos realizamos, en mayor o menor medida.
Se necesita también prever queexistan cambios radicales (cambiar de funciones, de zona rural a una urbana o de estado, o país) que afecten sensiblemente al proceso que llevaremos a cabo.
Jocelyn Dinorah Mejia Portillo
TEMA 2: EL PROYECTO APROPIADO AL PROBLEMA PLANTEADO LECTURA: ”EL PROYECTO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN DOCENTE.
El proyecto pedagógico de acción docente se entiende como la herramienta teórico-práctica endesarrollo que utilizan los profesores-alumnos para conocer y comprender un problema significativo de su práctica docente. Nos permite pasar de la problematización d nuestro quehacer cotidiano, a la construcción de una alternativa crítica de cambio que permita ofrecer respuestas de calidad al problema en estudio. Es de acción docente, porque surge de la práctica y es pensado para esa misma práctica.Ofrece una alternativa al problema significativo para alumnos, profesores y comunidad escolar, que se centra en la dimensión pedagógica y se lleva a cabo en la práctica docente propia. Este proyecto lo desarrollamos los alumnos-maestros, se puede trabajar en colectivo incluso. Es necesario pensar en los criterios básicos para el desarrollo de este proyecto: el proyecto pedagógico de acción docentecon pretensiones de innovación se inicia, promueve y desarrolla por los profesores-alumnos en su práctica docente, se construye mediante una investigación teórico-práctico de nivel micro. El soporte material del proyecto no puede ser de gran alcance si consideramos los recursos económicos con quecontamos los maestros. El proyecto pedagógico de acción docente requiere de creatividad e imaginación.Las fases identificables para ello son elegir el tipo de proyecto, elaborar la alternativa del proyecto, aplicar y evaluar la alternativa, elaborar la propuesta de innovación y formalizar la propuesta. Para lograrlo requerimos que en la primera fase problematicemos la práctica docente que realizamos, conceptualizar los tipos de proyecto que ofrece el eje metodológico y elegir el proyecto más...
Regístrate para leer el documento completo.