El Cine En El Aula

Páginas: 6 (1422 palabras) Publicado: 8 de enero de 2013
Evaluación Final

Realiza el trabajo de la Evaluación Final y, en un documento de texto, envíaselo al tutor/a mediante la opción "subir archivo " de la propia tarea. Las actividades a realizar son las siguientes: 1.Debes elegir una película de ficción para proyectar al alumnado. Debería tratarse de una película que, además de por su relación con tu área de trabajo o algún objetivo transversal,sirviese como descubrimiento de algún aspecto del cine como patrimonio cultural o universal (cine mudo, cine clásico, cine de cinematografías periféricas, cine europeo) que les llevase a un modelo diferente del que les ofrecen las televisiones o el cine comercial. 2.Para ello elige y trabaja una película para tu área y elabora una ficha de visionado y trabajo pensando que pudiese ser utilizada porotro docente. Sigue el esquema propuesto de forma que, aunque la información objetiva (ficha, director) la extraigas de la red, la elaboración sea original. Cita las fuentes que uses. El trabajo a realizar es: •Visionado del film. •Justificación de la propuesta: criterios, objetivos didácticos, idoneidad de edades, temporalización… (mínimo 300 palabras). •Ficha técnico-artística (breve).•Sinopsis personal: resume la película de forma personal y descriptiva, indicando los principales segmentos del relato y peripecias de la trama y destacando su relación con los objetivos propuestos (10-15 líneas). Por favor, no uses sinopsis de Internet. •Ficha de contexto: explica a qué época, producción, movimiento... pertenece el filme y aporta, brevemente, datos y filmografía sobre el director u otros colaboradores de interés (guión, música,...). Puede contener referencias a textos de Internet, libros, etc… pero cita tus fuentes. •Puntos de interés: señala los principales aspectos que deben observar los alumnos (los que les sugerirás antes de verla) y algunos momentos o acciones a los que deban prestar especial atención (al menos cuatro o cinco). •Actividades para antes, durante y despuésdel visionado, indica como mínimo tres, que aporten cualidades pedagógicas a la actividad (si llevas a cabo algunas, puedes adjuntar actividades reales de tus alumnos). •Documentos y otros recursos de trabajo. •Elabora una filmografía temática (mínimo 5-6 propuestas). (Se valorará de forma especial que sea una experiencia real: así que, si puedes, sería conveniente hacer una valoración real de laactividad). Nota: Ten en cuenta las Recomendaciones detalladas en la Metodología que leíste en la Guía Didáctica del apartadoInformación del principio del curso. Y debes ceñirte a este esquema y realizar el ejercicio de forma creativa y personal. La extensión sugerida sería a partir de 6-8 páginas (sin abusar de la ficha técnica). Puedes también revisar las consideraciones que encontrarás en lacolumna de la derecha, en el bloque Antes de empezar, sobre la distribución de contenidos, derechos de autoría y licencias para compartir información (documento Licencias y contenidos).

EL MILAGRO DE ANNA SULLIVAN

FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN: Arthur Penn PRODUCCIÓN: Fred Coe

GUIÓN: William Gibson MÚSICA: Laurence Rosenthal FOTOGRAFÍA: Ernesto Caparros (B&W) MONTAJE: Aram AvakianPROTAGONISTAS: Anne Bancroft , Patty Duke
REPARTO: Anne Bancroft, Patty Duke, Andrew Prine, Inga Swenson, Victor Jory, Jack Hollander PRODUCTORA: Metro-Goldwyn-Mayer PREMIOS: 1962: 2 Oscar: Actriz (Bancroft), Secundaria (Duke). Nominada a Director,

Guión,Vestuario. 1962: 3 nominaciones al Globo de Oro: Drama, Actriz (Bancroft), Secundaria(Duke). 1962: internacional. 1962: National Board of Review: Mejoractriz (Bancroft). BAFTA: Actriz extranjera (Bancroft). Nominada a Film

1962: Festival de San Sebastián: Mejor actriz (Bancroft), premio OCIC (Penn). PAÍS: EE.UU AÑO: 1962 GÉNERO: Drama DURACIÓN: 106 minutos

SIPNOSIS La historia comienza con el avenimiento de la enfermedad de la protagonista, repentino y que turba la vida de una familia de clase acomodada. En su desesperación terminan por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El cine como recurso en el aula
  • ¿Que hacemos con el cine en el aula?
  • Aula csobre el cine
  • Cine en el aula
  • EL CINE EN EL AULA
  • El Cine En El Aula
  • El Cine Como Fuente De Recurso Para El Estudio De La Historia Contemporanea: Su Trabajo En El Aula
  • cine cine cine

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS