El cine
El cine junto con otros canales de información es un medio de expresión audiovisual, internamente vinculado a otros medios de expresión puramente visual, como la fotografía o pintura; sonoros, como la música; y dramático, como el teatro.
Considerado como un privilegiado espectáculo de masas, se caracteriza por la codificación de su mensaje, que sebasa en codificar la información transmitida mediante la utilización de un lenguaje puramente audiovisual. El público receptor asume la descodificación de su mensaje de una forma inconsciente, de manera innata, debido al bombardeo cotidiano al que se ve sometido.
Definir la persistencia retiniana
Fenómeno visual descubierto por el científico belga por el científico Joseph Plateau que demuestracomo una imagen permanece en la retina humana una decima de segundo antes de desaparecer completamente, Esto permite que veamos la realidad como unas secuencia de imágenes ininterrumpida y que podamos calcular fácilmente la velocidad y dirección de un objeto que se desplaza; si no existiese, veríamos la realidad como una rápida sucesión de imágenes independientes y estaticas, Plateau descubrióque nuestro ojo ve con una cadencia de 10 imágenes por segundo, que nosotros no vemos como independientes fracias a la persistencia visual. En virtud de dicho fenómeno las iamgenes se superponen en la retina y el cerebro las “enlaza” como una sola imagen visual móvil y continua. El cine aprovecha este efecto y provoca ese “enlace” proyectando mas de diez imágenes por segundo generalmente a 24), loque genera en nuestro cerebro la ilusión de movimiento.
Distinguir los planos cinematográficos
1.- Encuadre
* Gran plano general: El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.) muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valordramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio. Recoge la figura/s humana/s en contextos tan amplios en los que se pierde la figura o el grupo. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se graban.
* Plano general: Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujetoentre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea.
* Plano conjunto: Es el encuadre en donde se toman la acción del sujeto principal con lo más cercano.
* Plano entero: También llamado “plano figura”, denominado así porque encuadra justamente la figura entera del sujeto a tomar, es decir, se podría decir que el plano abarca justodesde la cabeza a los pies.
* Plano americano: El Plano americano (P.A.), se de denomina también plano medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas.
* Plano medio: El Plano medio (P.M.) encuadra desde la cabeza a la cintura. Se correspondería con ladistancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una entrevista entre dos personas.
* Plano medio corto: El Plano medio corto (P.M.C.) encuadra al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del torso. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máximaatención.
* Primer plano: En el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.
* Primerísimo primer plano: En este plano se capta una parte del cuerpo del sujeto, como una mano, una...
Regístrate para leer el documento completo.