El Cinetismo y el Espacio Contructivo

Páginas: 16 (3874 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2016
El Cinetismo y el Espacio Contructivo
El planteamiento básico del cinetismo y lo que lo define —tal como su nombre lo indica— es la producción del movimiento, real o ilusorio, en la obra como efecto de ésta en el mismo momento de su comunicación con el espectador. Pero, a diferencia del abstraccionismo geométrico, que se define por su estatismo plano, el cinetismo es un arte de carácter másabierto, a tal punto que puede decirse que es una tendencia internacional en cuya invención intervienen hallazgos y experiencias de varios países, entre los que se cuenta Venezuela.
En la base del cinetismo está la forma abstracta pura, si bien se diferencia de la abstracción geométrica por el hecho de que no es el plano en sí, como forma, lo que le interesa, sino el desplazamiento de la imagen através de un efecto óptico que se hace depender del punto de vista o de la movilidad del espectador. Al dinamizar la forma geométrica, proporcionándole una dimensión real o virtual, el cinetismo resulta ser la consecuencia última del abstraccionismo como estilo capaz de servir a ese ideal de integración que ha perseguido el arte moderno. Pues la adopción del movimiento ha dado, de hecho, comoresultado, también la conquista del espacio físico, lo cual da al cinetismo dominio sobre las tres dimensiones, al punto de que, sin renunciar al planismo de la pintura, ha sabido invadir con sus soluciones el espacio arquitectónico, integrándose y haciéndose uno con éste, de una manera como no lo había hecho hasta ahora ninguna tendencia antes que el cinetismo.
Dos son las formas características deproducción del movimiento en la obra de arte cinética: primero, mediante la animación del plano al solicitar del espectador su desplazamiento lateral para conseguir con ello un efecto óptico percibido visualmente desde un punto de vista dinámico, pero exterior al objeto; y, segundo, por el efecto de movimiento transmitido físicamente, de modo mecánico, por micromotores o agentes naturales (como elviento o el agua) que activan el cuerpo de la obra sin necesidad de que el espectador se traslade. De tal modo que el cinetismo no sólo alienta en el espacio propio de la pintura, sino que extiende su poder sobre las dimensiones propias de la escultura y la arquitectura, y de allí que sea considerado el arte integrable por antonomasia.
La primera generación de cinéticos
En Venezuela, el cinetismo tieneun origen pictórico, entendiendo por esto el hecho de que sus realizadores principales han trabajado fundamentalmente con el color, la luz y las vibraciones ópticas de naturaleza gráfica, que, como en el caso de Jesús Soto, resultan de la superposición de dos planos de tramas o rejillas que interactúan separadamente al desplazarse el espectador. La luz y el color, la atmósfera y el espacio seencuentran soportando la estructura de los planteamientos de Soto y Cruz-Diez, a quienes hay que agregar, para hablar sólo de los precursores, a Alejandro Otero, quien procediendo también de la pintura, plantea en su arte la reactivación dinámica de la relación obra-ambiente físico.
Por lo que respecta a Venezuela puede hablarse de una escuela cinética netamente diferenciada. Y, aunque es unatendencia internacional, el cinetismo entre los artistas venezolanos se sustenta en matizaciones regionales que le confieren en nuestro caso rasgos de identidad muy particularizados por las circunstancias geográficas del espacio donde se han levantado sus creadores. Así, pareciera que la naturaleza está siempre presente en Jesús Soto, el más poético de los cinetistas actuales. La luz y la atmósferareales, cuya incesante ósmosis se da en el trópico a través del fraccionamiento de las sensaciones, están a la raíz de su propuesta de movimiento: la luz como agente modificador del tiempo, el espacio como atmósfera activadora, como ambiente tangible penetrado y transparentado por el mismo. Arturo Uslar Pietri ha visto una relación muy estrecha entre la cercanía de la selva exuberante y los ríos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contructivos
  • CONTRUCTOS PSICOMETRICOS
  • El Contento Contructivo
  • aspectos contructivos
  • cinetica
  • cineticas
  • Cinética
  • Cinetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS