El Clamor Popular

Páginas: 8 (1950 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013
EL CLAMOR POPULAR POR LA TIERRA
La mala distribución de la tierra, el tema principal de la Carta Episcopal “El Clamor por la Tierra”, se expone como “el más devastador y humillante flagelo de nuestro país”, problema fundamental en la vida de los guatemaltecos del área rural. La carta contiene tres grandes apartados de los cuales el primero es de mucha relevancia: el problema agrariode Guatemala y la redistribución de las tierras. La Carta expone que la carencia de tierra debe considerarse como núcleo fundamental de todo el problema social de nuestro país: “el grave problema de la tenencia de la tierra está en la base misma de toda nuestra situación de injusticia”. Se plantea que el intento de reforma agraria en 1950-54, aunque plagado de defectos, ha sido el único intentoserio de modificar una estructura “eminentemente injusta”. Jacobo Árbenz Guzmán puso en marcha una ambiciosa reforma agraria con la que “pretendía” dotar de tierras a los campesinos pobres. En 1953 en su discurso ante el Congreso de la República, el presidente se refirió a la Ley de Reforma Agraria como el comienzo de la transformación económica de Guatemala. "Es" -dijo- "la fruta más preciosade la Revolución y la base fundamental de la nación como un país nuevo" . Medio siglo después, el problema de la tenencia de la tierra sigue afectando a la población guatemalteca, aún no logrando terminar con esa estructura “feudal” antieconómica. La Reforma Agraria Integral (RAI), según la propuesta oficial de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas, se entiende como un procesoque contempla un conjunto amplio de medidas a corto, mediano y largo plazo para la transformación de la propiedad, tenencia y uso de la tierra y otros recursos productivos. De acuerdo al Centro de Investigaciones Económicas Nacionales CIEN, por reforma agraria se entenderá la acción deliberada del gobierno al intervenir en el patrón de tenencia de la tierra ya establecido. Esta intervención ocurrecon el propósito de implementar modificaciones en el patrón. El fin es alcanzar mayores niveles de productividad con la tierra, para mejorar así el nivel de vida. Pero si no se alcanza con eficacia y eficiencia este fin perseguido, es inconveniente también desde la perspectiva económica. En la democracia no es necesaria la reforma agraria, porque el ánimo de la constitución no es proteger aciertos grupos. No es justo quitarle la tierra a alguien que la ha trabajado desde hace muchos años. En la constitución se busca proteger a la persona y sus derechos, y el derecho de propiedad es uno de ellos. Por lo tanto, un punto esencial por abordar es la necesidad de justificar la propiedad privada, tal como lo afirma Locke. Se debe demostrar que lo último que se necesita es un retorno ala vida campesina y a la sencillez. Durante la revolución Industrial, esa justificación de la propiedad privada se dio en los países más industrializados, ahora los más altos poderes mundiales; pero en países como el nuestro, es un punto que nunca logró plantearse. Lo que se necesita es darles certeza a las personas de su propiedad y planificación acerca de su vida. Hace falta comprender laimportancia de un auténtico estado de derecho donde se respeta el de la propiedad privada. Sobre las bases que plantea la Carta Episcopal, no puede funcionar el capitalismo, se necesitan leyes ciertas y seguras. Según el Centro de Estudios Económico Sociales, la reforma agraria no atiende debidamente el mayor problema al cual nos enfrentamos hoy, es decir, el establecimiento del derecho a lapropiedad en los países donde éste nunca ha existido. Abraham Lincoln amplía el punto de vista expuesto anteriormente en el siguiente texto :
Libertad Privada
La propiedad privada es fruto del trabajo; la propiedad es deseable, es un bien positivo del mundo. Que alguien sea rico muestra que otros también pueden hacerse ricos, y es por esto un estimulo para la industria y la empresa. No dejes que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clamoroso
  • El Poder Del Clamor
  • CLAMOR DE ADOLESCENTES
  • El Clamor De Las Sombras
  • clamor
  • Populismo
  • el populismo
  • populismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS