El codigo da vinci

Páginas: 20 (4954 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2010
MOTOR DE COMBUSTION INTERNA
Un motor de combustión interna es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química producida por un combustible que arde dentro de una cámara de combustión. Su nombre se debe a que dicha combustión se produce dentro de la máquina.
Los motores de combustión interna son de dos tipos principales. El primero es el motor de encendido porchispa, comúnmente conocido como naftero porque funciona con nafta o gasolina regular. En éste tipo de motor, el combustible vaporizado y mezclado con aire, entra en ignición por medio de una chispa eléctrica. La expansión de los gases causada por el calor de la combustión impele a un pistón o a un rotor. Comúnmente el combustible que consumen los motores de encendido por chispa es la gasolina,pero a veces también gases licuados a presión (G.L.P.).
El segundo tipo es el motor de encendido por compresión Diesel, que también utiliza el calor de un proceso de combustión para impulsar un pistón, pero en el que no se necesita chispa. En lugar de ello, el combustible, vaporizado, se inyecta y entra en contactó con aire calentado hasta una temperatura suficiente para que aquél arda por símismo. Los motores de encendido por compresión emplean aceites pesados (gas-oil) en lugar de gasolina.
GENERALIDADES DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
La fuerza que impulsa a ambos tipos de motores no es, en términos estrictos, una “explosión”, aunque reciba este nombre el tiempo en que la fuerza actúa. Los combustibles que se utilizan se encienden con rapidez, pero se queman con relativalentitud si se los compara, por ejemplo, con la dinamita. Esta característica permite que el pistón vaya impulsado en su cilindro sin daño, mientras que una explosión lo destruiría.
La gran mayoría de los motores de combustión interna destinados a los vehículos automóviles son de movimiento alternativo. En ellos, el vaivén de uno o varios pistones se convierte, por medio de un cigüeñal, en movimientorotatorio, de forma muy semejante a aquella en que los movimientos más o menos verticales de las piernas de un ciclista hacen girar la rueda dentada de la bicicleta.
Los motores de movimiento alternativo, a su vez, son de dos tipos. En el motor de dos tiempos, el pistón recibe fuerza impulsora una ve2 cada revolución del cigüeñal (o cada dos golpes del pistón). En el motor de cuatro tiempos, lafuerza actúa una vez cada dos revoluciones del cigüeñal (o cuatro golpes del pistón).
PARTES ESTACIONARIAS DEL MOTOR
El bloque de cilindro
El bloque de cilindro o monoblock es el cuerpo principal del motor. Se encuentra entre las cabezas de los cilindros y el recipiente de aceite. Está suspendido en la armadura o chasis del auto y unido a él por tres soportes, dos de ellos en cada extremodelantero y el tercero, gene­ralmente, atrás de la trasmisión. El monoblock sirve de recinto para los cilindros y la caja del cigüeñal.

El bloque de cilindros y la caja del cigüeñal están hechos de una aleación de hierro fundido con la que se obtiene mayor resistencia que la de los antiguos bloques de cilindro. Algunos motores usan blo­ques de cilindro de aluminio fundido con recubrimiento deacero para los cilindros. El extremo superior del bloque contiene los cilindros y los conductos de agua; el extremo inferior forma la caja del cigüeñal que sirve como soporte y cubierta de este mismo, así como del árbol de levas, ambos soportados por los cojinetes necesarios. Las cabezas de los cilindros están hechas de aluminio o de semiacero. El diseño de las ca­bezas varía según el tipo de motor.Todas las cabezas contienen la cámara de combustión, los agujeros con cuerda para las bujías, cavi­dades o compartimientos de agua que conectan con los conductos de agua del bloque de cilindros. En algunos motores las cabezas contienen las válvulas y los mecanismos que las operan, incluyendo pasajes que permiten la entrada de la mezcla combustible-aire, o bien la salida del cilindro de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El polémico Código Da Vinci
  • Codigo Da Vinci
  • El codigo da vinci
  • Codigo Da Vinci
  • El codigo da vinci
  • Codigo Da Vinci
  • Codigo da vinci
  • APOLOGIA CODIGO DA VINCI

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS