EL Colocolo

Páginas: 9 (2028 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2014
GUÍA DE LABORATORIO Nº 1- 1er año medio-2014:
“OBSERVANDO CELULAS”
OBJETIVOS GENERALES: 8
Reconocer que las células y tejidos constituyen niveles de organización de la materia viva
Identificar mediante observación con el microscopio óptico, morfología y algunas estructuras de células vegetales y animales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Reconocer estructura, comparar y contrastar células decatafilo de cebolla y células de la mucosa bucal.
Comprender la importancia de los colorantes en la identificación de estructuras celulares.

INSTRUCCIONES: Formen grupos de 3 o 4 estudiantes.
Cada grupo deberá llevar su delantal blanco y los materiales que se encuentran subrayados en el siguiente listado.

MATERIALES
(que debe llevar cada grupo)MATERIALES
(que se le proporcionarán a cada grupo en el laboratorio)

Guía de laboratorio Nº1
Hojas de Elodea
¼ de cebolla
1 gotario
1 puerro o cebollin
Mechero
Bisturí, hoja de afeitar o corta cartón.
Azul de metileno o lugol
1 palito de helado
1 capsula de Petri
1 pinza pequeña
Piseta con agua
Toalla de papel absorbente
Microscopio óptico
Lápiz mina, goma, lápices de colores y hojasblancas o croquera y una carpeta para que no se arruguen los dibujos realizados.
4 Portaobjetos y 4 cubreobjetos.

PROTOCOLO DE TRABAJO:

A CONTINUACIÓN SE EXPLICARAN PASO A PASO LAS ACTIVIDADES A REALIZAR:

1.-OBSERVACIÓN DE CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES.

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CELULAS VEGETALES
Muestra de cebolla (Allium cepa)
CELULAS ANIMALES
Muestra de mucosa bucalhumana.
IMÁGENES DE REFERENCIA DE LAS MUESTRAS PARA OBSERVACIÓN
















Catafilo de cebolla

Epitelio mucosa bucal

PASO I.-
OBTENCION DE LAS CELULAS
1)Separar un casco de cebolla


2) Marcar con el bisturí una incisión de ½ a 1 cm. En la parte interior del casco


3) Separa con las pinzas uno de los fragmentos, levanta la piel y colócala en el medio delportaobjeto sobre una gota de agua

1)Para obtener las células, raspa suavemente el interior de la mejilla con un palo de helado. Diluye el tejido obtenido en una gota de agua que previamente se ha colocado en el centro de portaobjeto


PASO II.-
FIJAR LAS CELULAS AL PORTAOBJETO



1) Deja evaporar el agua, pasándolo por la llama de un mechero varias veces sin detenerlo, osimplemente agitándolo suavemente al aire.
Las células quedaran adheridas al portaobjeto


1) Extiende la gota sobre el portaobjeto con el palito de tal manera que ocupe una superficie de aproximadamente de 1,5 x 1,5 cm. Deja evaporar el agua, pasándolo por la llama de un mechero varias veces sin detenerlo, o simplemente agitándolo suavemente al aire.
Las células quedaran adheridas alportaobjeto

PASO III.-
COLOREAR LA CELULA


1) Una vez que las células se han fijado, coloca el portaobjeto sobre una capsula de Petri y solicítale a tu profesora o ayudante de laboratorio que vierta sobre la muestra unas gotas de azul de metileno o lugol.

2) Espera aproximadamente 1 minuto.
PASO IV.-
LAVAR EL EXCESO DE COLORANTE


1) Eliminar el colorante sobrante usando una piseta,vierta un hilo de agua sobre la preparación con el portaobjeto ha de estar ligeramente inclinado.

2) Cuando el agua aparezca clara, observaras en el portaobjeto puntos azules ( grupos de células teñidas)


PASO V.-

MONTAR LA PREPARACION

1) Vierte una gota de agua sobre el porta.

2) Coloque encima el cubre objeto, y realiza una ligera presión sobre él.
Para eliminar excesode agua absorbe con toalla de papel .


PASO VI.-


OBSERVACION AL MICROSCOPIO.

(leer anexo de microscopio)

1) Observe el montaje realizado al microscopio con los objetivos lupa 4x, menor 10x y mayor 40x respectivamente.

2) Describa sus observaciones, señalando características de las estructuras de forma objetiva como por ejemplo su forma, color, tamaño, etc. Y realice...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colocolo
  • colocolo
  • Colocolo
  • colocolo
  • Colocolo
  • Colocolo
  • Colocolo
  • Colocolo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS