El color
A la hora de determinar el origen etimológico del término color, resulta indispensable realizar una retrospección hasta el latín, pues allí se encuentra la palabra dela que procede aquel: color, que puede traducirse como “tinte” o “color”.
El color, es considerado una sensación que producen los rayos luminosos en los órganos visuales y que es interpretada en elcerebro. Se trata de un fenómeno físico-químico donde cada color depende de la longitud de onda.
Los cuerpos iluminados absorben parte de las ondas electromagnéticas y reflejan las restantes.Dichas ondas reflejadas son captadas por el ojo y, de acuerdo a la longitud de onda, son interpretadas por el cerebro. En condiciones de poca luz, el ser humano sólo puede ver en blanco y negro.
El colorblanco, en este sentido, es el resultado de la superposición de todos los colores. El color negro, en cambio, es lo contrario y se define como la ausencia de color. Cabe destacar que se conoce comocolores primarios a aquellos que no pueden obtenerse a partir de la mezcla de otros colores.1
Por otra parte, el color, produce sensaciones y sentimientos, a la vez que transmite mensajes basados encódigos universales que expresan valores, estados de ánimo y situaciones que existe más allá de la percepción visual. Por lo anteriormente mencionado se infiere que, el color ha sido estudiado através de la historia; analizado y definido por científicos, físicos, filósofos y artistas. Cada uno en su campo y en estrecho contacto con este fenómeno, llegaron a conclusiones sobresalientes ycoincidentes en algunos aspectos que posteriormente resultaron enriquecedoras para los diversos estudios posteriores. Seguidamente se reseñaran algunos trabajos de diversos estudiosos del tema, desde el puntode vista multidisciplinario.
2. Isaac Newton, la luz es color
Fue Isaac Newton (1642-1519) quien estableció un principio hasta hoy aceptado: la luz es color. En 1665 Newton se encerró en una...
Regístrate para leer el documento completo.