El Conocido TOC
Dentrode las obsesiones más usuales que encontramos en las personas con TOC vemos el temor a contaminarse, miedo a dañar a otros, ideas cargadas de agresividad y sexualidad, religiosidad exagerada, miedoa que algo malo ocurra en su familia.
Entre las compulsiones encontramos lavarse las manos repetidas veces, hacer una acción una y otra vez hasta que se pueda realizar de la manera correcta (deacuerdo a sus parámetros), asegurarse de que la puerta esté bien cerrada, tocar cosas, ordenar, acumular objetos, rezar intensamente.
El TOC puede comenzar en la infancia, de los siete a diez años de edadaproximadamente. El niño se avergüenza de sus compulsiones al percatarse de que carecen de lógica, pero no las puede evitar ya que considera que si no las lleva a cabo algo terrible sucederá.
Por suparte, el trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOCP) es también frecuente, sobre todo en hombres. Sus aptitudes emocionales e interpersonales son pobres, evitan la intimidad por miedo aque los conozcan en realidad.
En algunos casos se comprobó que quienes padecen este trastorno vivieron con padres controladores, muy exigentes, sin demasiada empatía ni afecto, donde existíanseñales contradictorias de amor (“te golpeo, pero me duele más a mi que a ti”)
Son personas que casi continuamente están atentos y concentrados. Su autocontrol es distorsionado, ya que quieren controlar...
Regístrate para leer el documento completo.