El contrato prestamo

Páginas: 5 (1152 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2013
EL CONTRATO DE PRESTAMO

El contrato de préstamo abarca 2 figuras diferenciadas: el comodato y el “simple préstamo ( mutuo ).

Se diferencian básicamente en que el préstamo mutuo tiene por objeto dinero u otra cosa fungible , de manera que el que recibe el préstamo ( prestatario) adquiere la propiedad del mismo quedando obligado a devolversela al prestamista en otra cosa de la misma especiey calidad.
Mientras , en el comodato la cosa prestada no es fungible de modo que la entrega se hace con el fin que el prestatario utilize dicha cosa durante un período de tiempo , después del cual deberá devolvérsela al prestamista que conserva su propiedad.

En el derecho romano se consideraba el préstamo como un contrato real , produciéndose su perfección con la entrega de la cosa, nobastando el mero consentimiento. Esta configuración es la que aparece en el artículo 1740 C.c , aunque en la actualidad está siendo discutido por la doctrina.

La doctrina mayoritaria entiende que pueden existir contratos de préstamos , con obligatoriedad jurídica , sin necesidad de la entrega de la cosa. Esta defensa se fundamenta en la autonomía de la voluntad , reflejada en el art. 1255 C.c , lacosa supone uno de los elementos que obliga jurídicamente a las partes , pero no el único. Este posicionamiento parece el mas racional.


El Comodato

El concepto de comodato se encuentra recogido en el art. 1740 C.c. Conforme a esto , se puede definir como contrato consistente en la entrega, por una de las partes contratantes ( comodante) , de una cosa no fungible , para que la otra parte (comodatario) haga uso de ella durante cierto tiempo, al cabo del cual tiene que restituirla.

La jurisprudencia , lo considera un contrato real.

El contrato de comodato es esencialmente gratuito de forma que no puede existir una contraprestación por el préstamo.Si ésta consiste en dinero , el comodato pasa a ser un arrendamiento de cosas, y si consiste en cosas específicas o en un hecho , enun contrato innominado.

El objeto del comodato debe estar constituido por cosas no consumibles.

El comodante conserva la propiedad de la cosa prestada , sin falta de tenerla en propiedad , solo es necesario tener algún poder sobre ella que le premita prestarla. El comodatario solo adquiere el uso de la misma , no sus frutos si la cosa los produjera. No obstante se puede pactar para que elcomodatario adquiera los frutos o los utilize.

En lo referente al uso de la cosa , el art. 1744 C.c determina que debe ser el pactado. A falta de pacto el uso será el determinado por la costumbre.

La duración del comodato es aquella pactada por las partes o aquella correspondiente al uso al que se destine la cosa. El art.1750 C.c dice que a falta de pacto , el comodante es el que decide laduración.

Las obligaciones del comodatario
Son 3:
La obligación de conservar la cosa diligentemente , lo que implica un cuidado por parte del comodatario que responderá en caso de pérdida y que deberá responder con sus gastos a aquello necesario para la ultilización de la cosa.

La obligación de servirse de la cosa para el uso debido , no puede darlo un uso diferente para el que se prestó,respondiendo en caso contrario de los daños causados a la cosa , incluso de su pérdida aunque sea fortuita.

La obligación de devolver la cosa al final del comodato.La no devolución es un supuesto de mora , y el uso de ella mas tiempo del debido de pérdida.

Las obligaciones del comodante

El comodante no puede reclamar la devolución de la cosa hasta que finalize el periodo establecido para suuso.

El art. 171 establece que los gastos extraordinarios surgidos para el mantenimiento de la cosa , corren a cargo del comodante , siendo necesario que el comodatario informe antes de llevarlos a cabo.

El art.1752 C.c establece que si el comodante conocía la existencia de vicios en la cosa prestada y no los dio a conocer responderá de los gastos que por esto surgan.

Extinción

En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contrato préstamo
  • contrato de prestamo
  • CONTRATO DE PRESTAMO
  • Contrato de prestamo
  • Contrato De Prestamo
  • Contrato de prestamo
  • Contrato de prestamo
  • CONTRATO DE PRESTAMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS