EL CRÉDITO TRADICIONAL Y LA RENTABILIDAD DE LAS BODEGAS EN EL DISTRITO DE CHICLAYO EN EL PERIODO 2011-2012

Páginas: 20 (4835 palabras) Publicado: 27 de julio de 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL
I. ASPECTOS INFORMATIVOS
1. TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
EL CRÉDITO TRADICIONAL Y LA RENTABILIDAD DE LAS BODEGAS EN EL DISTRITO DE CHICLAYO EN EL PERIODO 2011-2012
2. PERSONAL INVESTIGADOR
AUTOR: Econ. JOSÉ CARLOS ANTONIO FRANCO SAMAMÉ CASTILLO
ASESOR: DR. MARIANO LARREA CHUCAS
3.TIPO DE INVESTIGACION: TECNOLOGICA DE CARÁCTER SOCIAL
4. MAESTRÍA Y MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL
5. LUGAR DE EJECUCIÓN: CHICLAYO
6. DURACION ESTIMADA DEL PROYECTO: 6 MESES
7. FECHA DE INICIO: NOVIEMBRE DEL 2012
8. PRESENTADO POR:

AUTOR
Econ. JOSÉ CARLOSSAMAMÉ CASTILLO

ASESOR
Dr. MARIANO LARREA CHUCAS

9. APROBADO POR:
Miembro de Jurado
PRESIEDENTEMiembro de Jurado
SECRETARIO


Miembro de Jurado
VOCAL


II. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA
I.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA.
Las micros y pequeñas empresas son la principal fuente de empleo para muchas familias, son calificadas como “el motor de crecimiento” de cualquier economía, y en el caso peruano representan alrededor del 42% del producto bruto interno. Son negocios que seencuentran en una diversidad de actividades económicas, surgiendo naturalmente dentro de la cadena de suministros y distribución de productos y servicios.
En nuestro país cada año nacen nuevas micro y pequeñas empresas, aunque el período de existencia de muchas de ellas, no superan en promedio los dos años; esto implica para la entidad crediticia un deterioro de sus colocaciones en sus carteras decrédito.
Los factores que influyen en el crecimiento sostenido de estas pequeñas empresas son de diversa índole, entre ellos tenemos: la inexperiencia en el giro de negocio donde se incursiona, muy poca o casi nula capacitación de las personas que administran estos nuevos negocios de emprendimiento, el limitado financiamiento para incrementar su capital de trabajo, la alta competencia en la zona, undeterioro en sus cuentas por cobrar las cuales se vuelven incobrables, entre otras. Sin embargo, la que consideramos como la más relevante, es su sistema de crédito tradicional. Este será el objeto de estudio de esta investigación. La evaluación realizada por las entidades financieras, desde hace muchos años, ha considerado a distintos tipo de negocios; en las que destaca en su gran mayoría elrubro “bodegas”. Estos pequeñas negocios conocidos como “bodegas”, se crean con un pequeño capital familiar, surgen como una alternativa de empleo para generar ingresos adicionales y se han convertido actualmente, en la principal fuente de sustento para muchas familias.

I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Las bodegas son administradas por lo general, por uno de los miembros de la familia, que puedeser el jefe de familia siempre y cuando este ya no cuente con trabajo seguro, el mismo puede recibir o no, el apoyo de su cónyuge o conviviente, o por los hijos. Esta se ubica en todas las zonas de las ciudades, cerca de las viviendas familiares. La bodega de la esquina atiende diariamente las pequeñas compras de productos que realizan los clientes, como alternativa cercana a las compras grandesllevadas a cabo en centros comerciales o mercados.
Las pequeñas bodegas empiezan con poco capital, con el que adquieren una variedad de productos en muy poca cantidad, a medida que incrementan los clientes, estos solicitan mayor variedad de productos con los que el bodeguero no cuenta. Esto los lleva a tener que trabajar con crédito, a fin de surtir de productos la bodega. Ante ello, se ven en lanecesidad de obtener fuentes de financiamiento oportunos que ayude a cubrir esta necesidad. Por lo general, acuden a Edpymes, Caja Rurales y Cajas Municipales, quienes los evalúan. Si califican se les otorga el crédito solicitado, una vez desembolsado el dinero, realizan sus compras respectivas para surtir su bodega.
Los compradores son quienes al ver bastante surtida la tiendita, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2011 Y 2012
  • Tesis Bodegas 2011.Docx
  • Distritos de Chiclayo
  • “Caracterización Del Financiamiento, La Capacitación y La Rentabilidad De Las Mypes Del Sector Industria – Rubro Maderero, Del...
  • Contratos de crédito tradicionales
  • Ley 2011/2012
  • Analisis de engreso 2011 y 2012
  • PLAY ENGLISH 2011 2012

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS