El Cubismo

Páginas: 23 (5714 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2012
El Cubismo. Taller Plástico para el Lenguaje.

El cubismo.

Andrés Jesús Galante Gómez
31736204 E

1

El Cubismo. Taller Plástico para el Lenguaje.

El trabajo que a continuación, se desarrolla recoge el tema del
cubismo y sus diversas etapas, además realiza una breve síntesis
sobre diferentes autores, se marcan unos objetivos, y se realiza una
serie de actividades para que elalumnado conozca en profundidad
el tema que se abarca. Además tiene la finalidad de estimular al
alumnado para que despierte el interés por la cultura artística.
El trabajo se podría desarrollar desde 6º de primaria hasta el final
de la etapa de secundaria.

2

El Cubismo. Taller Plástico para el Lenguaje.

Índice:
Exploración del tema. Exposición sintetizada de conocimientosadquiridos..... 4.
Breve biografía …………………………………………………………………..….. 6.
Fuentes de inspiración ……………………………………………………………. 13.
Diferencia y similitudes …………………………………...………………………. 14.
Objetivos marcados para los alumnos ………………………………………….. 20.
Propuesta de actividades ………………………………………..……………….. 21.
Bibliografía …………………………………………………………………………. 26.
Técnica bidimensional …………………………………………………………….. 27.
Anexo……………………………………………………………………………….. 28.

3

El Cubismo. Taller Plástico para el Lenguaje.

Exploración
adquiridos.

del

tema.

Exposición

sintetizada

de

conocimientos

INTRODUCCIÓN
El cubismo es un estilo pictórico que fue creado conjuntamente por Braque y
Picasso en el periodo de 1907 a 1914 y que rápidamente fue adoptado y
adaptado por muchos otros artistas. Surge así un amplio movimiento artísticoque, si bien está originalmente centrado en París, será de ámbito internacional.
El cubismo es la más radical y revolucionaria forma de representación desde el
Renacimiento, pues abandona el punto de vista único y fijo que dominó la
pintura europea durante siglos por una multiplicidad de puntos de vista que,
simultáneamente, representan los objetos y figuras en la misma pintura. Esta
nuevaforma de representación no es, evidentemente, de imitación, sino de
concepción, es decir que aborda la realidad, no bajo aspectos visuales como
hace el impresionismo o el fauvismo, sino bajo aspectos intelectuales (de
carácter intuitivo).
El cubismo trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas,
representando todas las partes de un objeto en un mismo plano. Esconsiderada la primera vanguardia ya que rompe con el último estatuto
renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. La representación
del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia real de las
cosas. Además es un avance pues el arte acepta su condición de arte, y
permite que esta condición se vea en la obra, es decir es parte intrínseca de la
misma. A pesar de serpintura de vanguardia los géneros que se pintan no son
vanguardistas, y entre ellos se encuentran sobre todo bodegones, naturalezas
muertas y retratos.
La denominación se debe al crítico Louis Vauxcelles quien bautizó de
"cubistas" a los artistas de esta tendencia en el Gil Blas de 25 de Mayo de
1909. La presentación pública del cubismo, como movimiento pictórico, tuvo
lugar en 1910 en el Salónde Otoño, donde muchos artistas mostraron trabajos
con este planteamiento estético. Al año siguiente varios de esos artistas, que a
diferencia de Picasso y Braque no tenían acceso regular a una galería privada,
decidieron exponer juntos en el XXVII Salón de los Independientes celebrado
en Abril de 1911, donde se les asignó una sala (la 41) dedicada enteramente a
ellos. Entre esos artistas,practicantes de un cubismo herético o más torpe que
el de los grandes maestros (Picasso, Braque, Gris), estaban Gleizes y
Metzinger, miembros de la Section d'Or y autores de "Du Cubisme", el primer
manifiesto sobre el movimiento publicado en 1912.

CARACTERÍSTICAS GENERALES.
- Búsqueda de un nuevo concepto de espacio plástico basado en la
bidimensionalidad de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El cubismo
  • cubismo
  • Cubismo
  • cubismo
  • EL CUBISMO
  • Cubismo
  • El Cubismo
  • EL CUBISME

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS