El Cuerpo Como Punto De Partida Del Actor

Páginas: 8 (1844 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2012
TRABAJO PRÁCTICO
CUERPO Y MOVIMIENTO

Síntesis y análisis de los textos:
-El Cuerpo como punto de partida del actor.
-La visibilidad de la presencia del cuerpo como estrategia política.

El cuerpo como punto de partida del actor.

Si bien dentro del Teatro del Gesto o Teatro físico existen diversas formas de trabajo Dymphna Callery identifica ciertos rasgos que comparten las diferentesmanifestaciones escénicas dentro de un paradigma flexible, extenso y aceptado. Estos rasgos son:
-Énfasis en el actor-creador más que en el actor intérprete.
-Trabajo basado en la colaboración
-Práctica de trabajo somática
-Relación actor-espectador abierta.
-Enorme vitalidad en el medio teatral.
Él método de trabajo se fundamenta en la idea de que el teatro es un oficio, celebración y juegobasado en la colaboración entre sus miembros, realizado por un ensemble dedicado a descubrir una imaginación colectiva.
Desde la práctica de la interpretación hay dos aspectos derivados importantes:
1) La relevancia que adquiere la creación y la actuación de una secuencia de acciones en escena: la partitura gestual.
2) Posibilidad de no comenzar el trabajo desde un texto dramático ya escrito ocreación de personaje.
El proceso de actuación y entrenamiento debe destacar la importancia que tiene el fijar una forma o partitura de acciones concreta, centrándose en determinada energía interna que necesita generar y desarrollar en la escena, y en el control de la misma a través de su cuerpo, el tiempo y el espacio. De esta manera, la forma constituiría un punto de partida y de llegada, unfin en sí mismo. Desde el punto de vista de la interpretación, tendrá como consecuencia la cualidad del artista en el desenvolvimiento de su compromiso (o implicación) con la forma, con la partitura de acciones que hace en escena. Su cuerpo y acciones se revelan por sí mismas expresivas, capaces de comunicar sin la necesidad de mediación de un personaje o de la palabra hablada, para el TeatroGestual El personaje o el texto se pensarían como posibilidades, hechas o no, presentes durante el proceso de composición y elaboración del espectáculo.
Michael Chéjov tenía muy presente el proceso de caracterización y la interpretación de textos cuando desarrolló su metodología y entrenamiento. Consideró la imaginación como la herramienta más poderosa del proceso creativo, por encima de la lógicacomportamental de los personajes y el análisis textual. Su sistema se centra en el cuerpo y el movimiento como fuentes de inspiración de las emociones artísticas, de diferente naturaleza que las personales. Desarrolla una metodología que permita al actor-artista encontrar su propia técnica interna individual y no depender de métodos o sistemas fijos para la creación. Discurso actoral basado más en laexperimentación con imágenes y con el movimiento que en un análisis científico o psicológico de los procesos de interpretación.
Teatro del Gesto, Teatro Físico o Teatro del Movimiento se organiza en torno a dos ejes fundamentales:
1) Conciencia específica que necesita desarrollar el intérprete en su cuerpo y de su cuerpo en escena.
2) Dialéctica que aparece entre la partitura física de lasacciones que despliega en el escenario y su imaginario.

La imaginación del actor durante la actuación sólo se puede percibir cuando se hace presente en el cuerpo del actor y en el espacio. Se prepara el cuerpo del actor entrenándolo en el descubrimiento y desarrollo de la energía y compromiso necesarios para incorporar la forma. Las técnicas de M. Chéjov se centran en aspectos de movimientocomo expansión y contracción: la cualidad de moldear, flotar, irradiar y volar; la sensación o sentido de belleza, forma, totalidad y facilidad. Estos aspectos facilitan el camino del actor para relacionarse con su movimiento y acción en escena, que reconducen su fuerza y energía, y le ayudan a concentrarse en el qué (la partitura) más que en el cómo (la emoción).
Por otro lado, está el segundo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis Del Autoconocimiento Como Punto De Partida
  • La Experiencia De Los Alumnos Como Punto De Partida Para El Curriculum
  • La coma el punto y el punto y coma
  • El gaucho como punto de partida
  • Diseño como punto de partida
  • Autocinocimiento como punto de partida
  • Punto de partida
  • Parte de cuerpo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS