El debate público: Neutralidad v/s Moralismo y Religión. ¿Qué es mejor?
A lo largo de su vida, todo ser social se ha visto envuelto en el debate público, una plaza para dialogarque discierne sobre que es justo, cuales son las reglas aceptadas por cada ciudadano y que libertades tiene cada cual y hasta qué punto llegan. Es en este aparato de discusión en donde se llega aacuerdos y se logra el bienestar social, o al menos eso se intenta. Pero a la hora de debatir existen normas básicas para lograr el mejor entendimiento entre las partes, es aquí donde nace el problema encuestión ¿Qué es mejor para el debate público?, ¿Adoptar una postura neutral o tener en consideración las percepciones morales y religiosas sobre lo correcto? Para determinar cual es la mejor, seindicará oportunamente que postura fomenta la tolerancia y cual fomenta el resentimiento.
Cuando hablamos de neutralidad, nos referimos a un tipo de postura que debe tomar un ciudadano frente a losdebates públicos, postura que relega las percepciones morales y la religiosas sobre lo que es justo, a lo privado (Rawls, 1993). Rawls indica que esta es la postura idónea para el debate público, ya quedebido a la pluralidad de concepciones ideológicas, la neutralidad fomenta la tolerancia y el respeto frente a cada axioma moral. Y consecuencia de lo anterior sostiene que el liberalismo político(Política en que se aplica la neutralidad), no se encarga sobre que juicios morales-religiosos son los correctos, ni pretende hacerlo.
Frente a la neutralidad está la postura moral y religiosa, estaindica que las percepciones sobre lo correcto en base a lo moral y religioso, si deben ser parte del debate público, es más, se asegura que la gran mayoría de los debates públicos tienen implicanciasmorales o dogmáticas sustanciales (Sandel, 2010). Micheal Sandel ejemplifica esto con algunos debates públicos propios de nuestra era, como lo son el aborto y el matrimonio homosexual, de ellos indica...
Regístrate para leer el documento completo.