EL DERECHO EN EL MUNDO
Los Derechos Humanos se definen como universales, indivisibles e interdependientes. El 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los DerechosHumanos, una jornada en la que se rememora la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), adoptada por la Asamblea General de la ONU en su resolución 217 A (III).
Con elánimo de reforzar la promoción y protección de los derechos humanos dentro del sistema de Naciones Unidas, España se ha comprometido a trabajar por la consolidación del Consejo de Derechos Humanos, unainstitución que intenta mantener los logros y mejorar las carencias de la Comisión de Derechos Humanos. Desde mayo de 2010 y hasta el final de 2013, España es Estado miembro del Consejo de DerechosHumanos.
Tras la DUDH se han adoptado una serie de tratados internacionales sobre derechos humanos y otros instrumentos que han desarrollado el marco jurídico internacional aplicable. Los principalestratados internacionales de derechos humanos cuentan con un órgano revisor que supervisa la aplicación de estos tratados en los países en los que ha sido ratificado. Estos órganos de tratados, llamadoscomités (como el Comité de los Derechos del Niño, que supervisa la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño) están formados por expertos independientes de todas las regiones del mundo.Uno de los parámetros para valorar el grado de compromiso de un Estado en materia de derechos humanos es la presencia de expertos independientes en los comités. España cuenta actualmente con seisexpertos en los siguientes comités y periodos:
Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD): Ana Peláez (2013-2015).
Comité contra la Tortura (CAT): Fernando Mariño (2010-2013).Subcomité de Prevención de la Tortura (OPCAT): Emilio Ginés (2011-2014).
Comité de Derechos de Niño (CRC): Jorge Cardona (2011-2015).
Comité de Desaparición forzada (CDF): Juan José López Ortega...
Regístrate para leer el documento completo.