El Desarrollo Del Derecho Romano.
Entre las materias mayormente tratadas figuran: derecho de familia, reales, nombre, y sucesiones. También, artículos de derecho administrativo, laboral, comercial, arbitral, codificación , internacional privado, política criminal, ferroviario, tributario, marítimo, aduanero, procesal, penal, métodos de interpretación.
Se publicarontrabajos sobre: filosofía del derecho y doctrina general del derecho , cuestiones sobre la religiosidad de los egipcios , psicología, antropología , sociología, y criminología.
En 1884 Osvaldo Magnasco expresó en un arttículo -¿El Derecho Romano exijía la viabilidad?- el ordenamiento romano fue el derecho de todos los pueblos, criticó su enseñanza manifestando que debía ser integral y no confragmentos aislados. Así E.J. Weigwl Muñoz, Prof. Titular de Derecho Romano, res
LEYES ROMANAS DE LOS BARBAROS
“ Las naciones que invadieron el imperio de occidente fundaron nuevos reinos sobre sus ruinas. Pero los vencedores respetaron la ley de los vencidos. Cada pueblo conservó su organización judicial y su legislación. Así que para satisfacer la exigencia de esta nueva situación, losreyes bárbaros hicieron redactar para estas naciones la costumbre de sus países, leges barbarorum, haciendo además componer para sus súbditos romanos colecciones de reglas tomadas del Derecho romano, leyes
Romance. Hubo tres compilaciones de este género, el edicto de Teodorico, la ley romana de los visigodos y la ley romana de los borgoñeses.
TRABAJOS LEGISLATIVOS DE JUSTINIANO
En la época enque Justiniano subió al trono en 527, la reforma de las leyes romanas vino a ser obra indispensable. En la época en que Justiniano subió al trono, en 527, la reforma de las leyes romanas vino a ser obra indispensable.
Desde hacía diez siglos, los plebiscitos, los senadoconsultos, los edictos de los magistrados, las obras de los jurisconsultos, las constituciones imperiales llenaron millares devolúmenes, cuyas reglas de Derecho formaban un verdadero caos.
Justiniano emprendió una obra análoga, que terminó. Este trabajo de codificación, donde se mantiene la separación del Jus y de las Leges, comprende cuatro colecciones: el código, el digesto, las instituciones, una nueva edición del código. Hay que añadir las novelas.
Carácter y apreciación de la obra de Justiniano. Los trabajos deJustiniano tienen un doble carácter: a) en primer lugar es una obra de codificación, obra completa, abrazando todas las partes del Derecho, el Jus y las Leges. b) es también una obra de legislación. Justiniano no se contenta solamente con codificar. Da fuerza de ley a todas sus colecciones, a las instituciones, al Digesto, y al Código. Prohíbe además el comentar el Digesto, con objeto de evitar nuevascontroversias, y únicamente permite traducir el texto en griego, con tal de que la traducción sea literal.
Fue a la muerte de Justiniano en 565 cuando termina la historia propiamente dicha del Derecho romano. El trabajo de formación que hemos seguido desde el origen de roma, está ya terminado. El Derecho romano ha recibido de Justianiano una forma nueva y definitiva; en adelante regirá pueblos queno tengan nada de romano, pues Justiniano reúne y reconstruye por última vez sobre su autoridad el imperio romano casi entero” altó la universalidad del Derecho Romano, como aquello que une los derechos occidentales y la cultura jurídic
Básico
Morineau Duarte Marta & Iglesias González Román
"Derecho Romano", Ed. Haría, México, 1998.
Petit Eugene, "Tratado elemental dederecho romano"
20a. edición, Edit. Porrua, México, 2004.
Ventura Suva Sabino,
"Derecho romano",19a edición, Edit. Porrua, México, 2003.
Bernal Beatriz y Ledesma José de Jesús
"Historia del derecho romano y de los derechos neorromanistas", editorial Porrúa, México, 2001.
Margadan Guillermo Floris,
"Derecho privado romano", 26va, edición, edit. Esfinge,
México, 2003.
A...
Regístrate para leer el documento completo.