El despido: la reversion de la carga probatoria

Páginas: 7 (1660 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2013
Sosa Ortiz, Alejandro
El despido: la reversión de la carga probatoria
México, 2006, 171 pp.

E

n la obra El despido: la reversión de la carga probatoria, el doctor Alejandro Sosa Ortiz explica, sin dejar de hacer interesantes juicios críticos, con apoyo
en la ley y la jurisprudencia, la singular figura del despido. Causal principal, si
no es que única, en la mayoría de los conflictosindividuales de trabajo.
El autor de la obra plasma en ella sus experiencias adquiridas como magistrado integrante de un tribunal colegiado en materia laboral, pero como se
menciona en la misma también se inspira en su experiencia en la docencia y
en la investigación.
La obra se compone de seis capítulos, “La carga de la prueba en general”
(capítulo I), “La carga de la prueba en materia laboral”(capítulo II), “La carga
probatoria del despido” (capítulo III), “La reversión de la carga de la prueba
del despido” (capítulo IV), “Consecuencias de la aceptación y de rechazo de
la oferta de trabajo” (capítulo V) y, finalmente, “Crítica a la reversión de la
carga probatoria del despido” (capítulo VI).
En el primer capítulo el autor aborda de manera clara y sencilla el concepto de la cargade la prueba, definiendo ésta con el apoyo de diversos autores,
como Canelutti, quien afirma que “la carga es una facultad, cuyo ejercicio es
necesario para la obtención de un interés”.
La doctrina, para delimitar el concepto carga, lo diferencia de la obligación.
Al referirse al primero señala que en “determinados casos la norma jurídica
fija la conducta que es necesario observar, cuando unsujeto quiera conseguir
un resultado relevante”, pero, a la vez, el sujeto es libre de elegir la conducta
que mejor le parezca y, por consiguiente, también eventualmente en sentido
contrario a lo previsto por esa norma. Su inobservancia, sin embargo, no conduce a una sanción jurídica; únicamente provoca la no obtención de aquel resultado, generando una situación desventajosa para el sujeto delinterés tuteRevista Latinoamericana de Derecho Social
Núm. 6, enero-junio de 2008, pp. 265-269

266

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

lado. En cambio, la obligación se caracteriza porque el vínculo impuesto a la
voluntad del obligado importa una ilicitud, en cuanto es violación de un mandato que no deja al obligado libertad de elección.
En este mismo capítulo también se proporcionan algunosejemplos relacionados con la carga procesal. Concluyendo que cuando un trabajador demanda su reinstalación y afirma que ha sido despedido injustificadamente,
tiene a su favor la presunción de la certeza del despido, cuando éste es negado por el patrón; esto se concluye con apoyo en una tesis jurisprudencial que
se cita en dicho capítulo bajo el rubro “DESPIDO DEL TRABAJADOR, PRESUNCIÓN DE LAEXISTENCIA DEL”.
En el capítulo segundo el autor hace un análisis de la carga de la prueba en
materia laboral, basándose principalmente en lo que la Ley Federal del Trabajo, la jurisprudencia y la Suprema Corte de Justicia de la Nación disponen en
relación a ésta.
El autor menciona que nuestra Ley Federal del Trabajo tuvo importantes
reformas, entre ellas la reforma procesal de 1980, en la cual seredefinió el tema de la carga probatoria. Se incluye la exposición de motivos en donde se
puede observar el nuevo enfoque en materia de carga probatoria. De igual
manera, en este capítulo el autor, apoyándose en la jurisprudencia de la Corte,
explica a quién corresponde la carga probatoria cuando existe controversia en
las diversas situaciones, tanto legales como extralegales, que se presentanen un
juicio laboral.
En el tercer capítulo se aborda el tema, aparentemente complejo, de la carga probatoria del despido. Sin embargo, se explican con claridad los problemas que representa, apoyándose en jurisprudencias y ejecutorias de los tribunales colegiados de circuito, así como en contradicciones de tesis.
El tema de la carga de la prueba en materia de despido presupone, además
de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cargas Probatorias
  • CARGA PROBATORIA
  • Las Cargas Probatorias Dinámicas
  • derecho probatorio carga de la prueba
  • Cargas probatorias dinamicas
  • Carga probatoria en el juicio laboral
  • cargas probatorias
  • carga probatoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS