El diosero

Páginas: 7 (1662 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2010
El autor:

Francisco Rojas González nació en Guadalajara y escribió novelas, cuentos y narraciones típicamente mexicanas. Trabajó como investigador en las áreas de etnología y sociología en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Algunos libros que ha escrito fueron El diosero (1952) y La negra Angustias (1944).

Ficha bibliográfica:

De el libro analizado, la editorial es elFondo de Cultura Económica, edición cuarta (vigésima sexta impresión) 1998, México y tiene 131 páginas.

El Diosero:

Son doce los cuentos que Francisco Rojas nos presenta en su obra, con títulos como "La tona", "Los novios", "El cenzontle y la vereda", "La venganza de Carlos mango", "La triste historia de Pascola" y, por supuesto, "El diosero".
A través de ellos se puede llegar a conocer,solo un poco, el contexto en el que habitan las etnias, con situaciones comunes y emociones encontradas, toda una literatura revolucionaria.
Doce relatos que tratan de descifrar el código de la indiferencia ante estas comunidades por parte del hombre actual, cuentos que hacen volver la vista atrás y darse cuenta que aún existen en México personas que se niegan a perder sus raíces y que gracias aellas se conserva la identidad de su país.

La tona: La historia se trata acerca del ángel del hijo de una muchacha casi niña (como muchas otras mujeres de maridos a lo largo del libro) embarazada, que tiene que dar a luz a su hijo en la mitad del campo. Es atendida por la curandera de su tribu, y parece que todo va a salir bien; sin embargo, el papá sale por el médico ya caída la noche y cuandoregresan terminan de traer al niñito al mundo. Como es costumbre, la comadrona puso cenizas alrededor de la casa para ver qué animal sería el primero en visitar al niño recién salido, en la mañana, cuando encontraran las huellas, se decidiría que ése animal sería la tona del niño, es decir, su animal compañero y guardián por toda su vida; sin embargo, cuando el doctor salió de la casa se fue enbicicleta, dejando las huellas en la ceniza. Cuando el doctor días más tarde pregunta casualmente quién fue la tona del niño, responde el padre que la Bicicleta, y le nombraron Juan Bicicleta, pues el doctor los había visitado en una.

Los novios: Una historia de amor, con lazos a “El amor en tiempos de cólera” de García Márquez... Muestra una vez más una historia conservadora en la que las miradasse cruzan en la entrada de una casa, y sin conocerse si quiera, el puro deseo sexual (según mi opinión) del joven hace que vaya “amablemente” o más bien, “cordial” o incluso a los límites de “legalmente” a la casa de la susodicha, a pedir la mano. La familia del joven lleva regalos y toda clase de objetos para influenciar en la decisión del padre de la muchacha, la cual siempre está moliendo maízsin poder si quiera mirar a su futuro esposo (se supone que ya se vieron demasiado los tres segundos que cruzaron la mirada) y sin embargo los obsequios son rechazados una y otra vez, no es sino hasta la tercera, que los acepta, y después de asegurarse que sea un buen mozo, se dicta la boda y ya se planea la futura familia.
A mí me parece muy mal que decidan una familia a partir de la mirada,pues aunque a veces funcionan, no siempre se obtiene la libertad que cada miembro quisiera (por lo general es el caso de la mujer)... Desde ahí inicia el machismo, es necesario observar cómo la mujer no tienen ni voz ni voto en la decisión de su marido, no se le pregunta, debe caer en un estado de total sumisión. Me parece bien que ya no sea así, pues no basa la creencia de una buena familia en un“buen esposo con dinero” y actualmente se tiene mucha más libertad, aunque todavía existen ciertos lugares en los que los matrimonios se deciden así. Una situación importante y a notar es que en ningún momento se menciona el nombre de la muchacha, es decir, no se le toma en cuenta...no es un personaje.

· Las vacas de Quiviquinta: Esta historia medio dramática, incluye un factor importante: la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diosero
  • El diosero
  • El diosero
  • El diosero
  • El diosero
  • El diosero
  • El Diosero
  • El Diosero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS