El divorcio
Evolución del divorcio
Año de la legislación
Situación Jurídica que regula
Ley de Matrimoniopromulgada por Don Benito Juárez García 1859
contenía el tema del Divorcio, estableciendo que “El divorcio es temporal, y en ningún caso deja hábiles a las personas para contraer nuevo matrimonio,mientras viva alguno de los divorciados
El divorcio fue introducido en la legislación civil mexicana, por decreto del 29 de diciembre de 1914, publicado el 2 de enero de 1915, por el presidente JoséVenustiano Carranza Garza
Fracción IX del artículo 23. El matrimonio podrá disolverse en cuanto al vínculo, ya sea por el mutuo y libre consentimiento de los cónyuges cuando el matrimonio tenga más detres años de celebrado, o en cualquier tiempo por causas que hagan imposible o indebida la realización de los fines del matrimonio, o por faltas graves de alguno de los cónyuges, que hagan irreparable ladesavenencia conyugal. Disuelto el matrimonio, los cónyuges pueden contraer una nueva unión
Código civil para el D.F de 1870 y 1884
Conocieron el divorcio menos pleno o separación de cuerpos el cualpodía obtenerse de común acuerdo de forma voluntaria o por alguna de las causales expresamente señaladas.
Se requería que hubieran transcurrido dos años desde la celebración del matrimonio para queprocediera, pero no procedía después de veinte años de matrimonio
Ley de divorcio de 29 de diciembre de 1914 y la ley de relaciones familiares de abril de 1917
Introducen en nuestra legislación eldivorcio vincular el que disuelve el vínculo matrimonial,
Código Civil para el D.F, de 1928 aún vigente.
Establece reglas para el divorcio vincular, y como excepción el divorcio por separación decuerpos, en los casos de enfermedad crónica e incurable, impotencia o enajenación mental.
Fuentes: Baqueiro Rojas, Edgar Derecho de Familia y Sucesiones, Editorial Oxford, página 151. Evolucion en la...
Regístrate para leer el documento completo.