El Divorvio
(UCATECI
TEMA:
LA AUSENCIA JURIDICA.
INDICE
Página . INTRODUCCION ……………………….…………………
Página . DEFINICION E HISTORIA………………..………….
Página . CONTINUACION……………………………................
Página V. TEORIA DE LA AUSENCIA Y GENERALIDADES……………………………….……………….............
Página V. CONTINUACION....………………………………………..
Página V. DISTINCION DE LOSPERIODOS DE LA AUSENCIA………………………………………………………...................
Página V. CONTINUACION………………........…………………..
Página V. DURACION DEL PROCESO Y DE LA VIGILANCIA DE LOS MENORES CUYO PADRE HAYA DESAPARECIDO…………………………….………………………......……
Página X. POSESION PROVISIONAL DE LOS BIENES Y LAS PARTES INTERESADAS.....…..……………………………….
Página X. DESIGNACION DE UN ADMINISTRADOR Y SITUACION DE LOS BIENES DELAUSENTE.……………….
Página X.SITUACION DEL CONYUGE DEL AUSENTE Y DERECHOS PROVENIENTES DEL AUSENTE…………...
Página X. PROYECTO DE REFORMA Y CESACION DE LA AUSENCIA……………………………………………………..….………..
Página X. CONCLUSION……………….………………………………
Página XIV. BIBLIOGRAFIA………………………………………………
INTRODUCCIÓN
Este tema es de suma importancia, pero es muy poco habitual, en nuestro tiempo. Esto implica que sea menoscomun pero suele suceder. Al ser un procedimiento no muy comun, ha disminuido a traves del tiempo de una forma muy acelerada.
Con este trabajo pretendo aclarar cualquier tipo de dudas a que pueda dar lugar.
Una persona ausente, se encuentra fuera de su domicilio, y este no debe ser jamas considerado como muerto.
Se debe buscar toda informacion que puedan llevarnos a estas personas que han sidodeclaradas ausentes por el Tribunal competente, que normalmente, es el Tribunal de Primera Instancia.
Definición:
Para poder adentrarme en este tema primero debemos conocer una definicion de lo que es la “Ausencia” , el ausente se distingue del no presente por la insertidumbre que reina sobre su existencia. La idea esencial que ha guiado a los redactores del Código Civil cuando fijaron lasreglas de la ausencia, ha sido que el ausente no debe ser considerado jamas como muerto. Por eso su situacion familiar sera conservada (su matrimonio no se disuelve). Sus bienes estaran igualmente protegidos; su sucesion no sera abierta; sin embargo, con el transcurso del tiempo, se iran dando derechos cada vez mayores a sus presuntos herederos.
Historia:
Con Napoleon se dio inicio al Registro Civilpara saber cuando una persona estaba desaparecida o ausente. Esto se dio por las circunstancias de aquel tiempo, el encargado del Registro Civil era quien lo llevaba. Tambien este recibia la ayuda de un medico, aunque la muerte no podia ser probada aun cuando era cierta y este afirmada por testigos dignos de fe. En este caso, el unico remedio era la declaracion de “Ausencia o Desaparición”Despues se comenzaron a promulgar unas disposiciones y leyes para llevar las pruebas testimoniales juridicamente del fallecimiento de los muertos de las Guerras y Revoluciones como la Ley del 8 de Junio de 1893, que modifico los Arts. 87-92 del C.C aun vigentes.
Y se permitio declarar juridicamente la muerte de los marinos desaparecidos en el mar.
La desaparicion es el punto final de la ausencia,despues que el ausente tiene un periodo de tiempo de 4 años consecutivos es que se procede a realizar un riguroso procedimiento civil para poder declararlo primero ausente y luego desaparecido.
Anteriormente se procedia de la siguiente manera: la ordenanza de 1945 Art. 90 del antiguo C.C, preve dos procedimientos sumamente rapidos, el 1º La Instancia de la Administración, y el 2º de LosInteresados. En el del Administrador tiene competencia el Tribunal de 1º Instancia y el de Los Interesados son sus familiares, propiamente sus descendientes.
En nuestro actual C.C pag. 18 titulo ІV se habla DE LOS AUSENTES y en su capitulo І nos expresa De la Presunción de Ausencia.
Art.112; Si hay necesidad de proveer a la administración de todos o parte de los bienes de una persona cuya ausencia...
Regístrate para leer el documento completo.