El docente en México Angelica
Administración educativa
Universidad Multitecnica
Profesor: Eduardo
Alumna: Angélica Barajas
Pedagogía 30ª
Índice
Introducción
Desarrollo
El docente en México
Evolución del número de docentes en los niveles educativos obligatorios
Los docentes de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior del sistema escolarizado: las cifras de las estadísticascontinúas de la SEP
Introducción
L a profesión docente en México cuenta con una larga tradición; ha tenido una expansión sostenida y actualmente participa de manera significativa en la fuerza laboral del país. Durante los primeros años del siglo XX, los esfuerzos del Estado mexicano se concentraron en la ampliación de los servicios educativos, principalmente en educación primaria. En 1934 seestablece en el texto constitucional la obligatoriedad y gratuidad de dicho nivel; en 1993 se agrega la de la educación secundaria, y en 2002, la de preescolar. A inicios de 2012 se eleva a rango constitucional la obligatoriedad de la educación media superior, cuya universalidad se alcanzará en el año 2021. Una vez lograda la expansión de la educación primaria, se fue incrementando la demanda social poreducación secundaria y media superior. Las distintas reformas para incorporar estos niveles escolares a la educación obligatoria, explican en buena medida tanto el aumento de la matrícula como el del número de docentes que la atienden.
Desarrollo
En consonancia con la Ley General del Servicio Profesional Docente, el presente documento aporta elementos para reflexionar sobre la formación inicial ycontinua de los profesores, lo mismo que sobre algunas condiciones para la enseñanza. Con respecto a las primeras, se ofrece información que permita tomar distintas medidas para que los docentes cuenten con una sólida preparación profesional con la cual enfrentar las exigencias del hecho educativo. En relación con las condiciones laborales, se busca advertir sobre la necesidad de hacer de lacarrera docente una profesión atractiva, no sólo por medio del mejoramiento salarial, sino también mediante el diseño y la puesta en marcha de un sistema de incentivos que reconozca y premie el mérito.
El docente en México
La Reforma constitucional de 2013 incorpora el concepto de calidad como una característica esencial de la educación, definida como un derecho humano de todos. La importancia de losdocentes en el Sistema Educativo Nacional (SEN) radica en su capacidad para concretar dicho derecho. Representan el primer punto de contacto del sistema educativo con los niños y jóvenes, así como con sus familias, y son coresponsables de mejorar los aprendizajes de sus alumnos. Por ello, los docentes son un factor clave en las reformas recientes al SEN y están en el centro de atención de laspolíticas públicas. Además de explicitar el atributo de calidad en la Constitución, la Reforma Educativa de 2013 previó, entre otros, dos instrumentos concretos para garantizar dicho derecho: la medición y la evaluación de los componentes del sistema educativo, y la creación del Servicio Profesional Docente (SPD); este último establece el diseño y la operación de una serie de mecanismos que ordenan losprocesos de ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los docentes dentro del servicio educativo, con base en el mérito y en apego a los principios de legalidad, imparcialidad y objetividad.
La concreción de los instrumentos propuestos por dicha reforma, le demanda al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) al menos dos acciones: su articulación con los mecanismosdel SPD a través de la emisión de lineamientos para las evaluaciones, y la generación 10 Informe 2015Los docentes en México de información que sirva para sustentar tanto las decisiones del SEN como las directrices de política educativa que el propio Instituto expida. En este contexto, es de la mayor relevancia para el país contar con información que permita conocer a los docentes en términos...
Regístrate para leer el documento completo.