El docente y los diferentes contextos
1. ¿Cuáles son los rasgos principales de las transformaciones de fin de siglo y cómo
han influido a lo largo de la historia de la identidad docente?
CONTEXTO HISTORICO
Desde inicios de Formación del Sistema Educativo – Oligárquico liberal hasta el Benefactor Estado Neoliberal
Ley 1420 – Jerarquía en la educación Ley 24195 – Ley 26206
Educación Bancaria ControlHegemónico
Políticas de Exclusión Educativa Políticas de Inclusión Educativa.
CONTEXTO SOCIAL
La educación es excluyente, solo accedían a ella la clase elitista. Se dá una proletarización docente, pasa a integrar la clase obrera
Buen posicionamiento docente, considerado “Soberano”. Es decir, era un profesional en su función muy reconocido. Las escuelas pasan a cumplir una funciónasistencialista.
Culpable de los males de la sociedad, alcoholismo, drogadicción, criminalidad, etc. Culpable del fracaso de la Educación
CONTEXTO PEDAGOGICO
Docente conductista, normalista hegemónico. Docente asistencialista y constructivista.
Innovador, improvisador con los recursos que esta a su alcance
Creativo, comprometido con la sociedad.
ROL Y PERFIL
Docente considerado un Profesional(Soberano), con carácter autoritario y exigente El docente cumple varias funciones, de asistir en los problemas de los alumnos debe adaptarse a la situación actual.
2. La escuela se encuentra a menudo confrontada con demandas sociales, y los docentes se ven ante la necesidad de responder a ellas. ¿Cuál es el papel del docente en estos últimos años?
“Ser docente implica una formaciónprofesional permanente, es decir aprendizajes realizados a lo largo y ancho de la vida, dentro y fuera de la escuela”
La necesidad de un nuevo perfil docente ocupa un lugar destacado en este siglo XXI, donde la sociedad exige continuamente unas “competencias deseadas”.Así, el “docente deseado” o el “docente eficaz” es caracterizado como un sujeto polivalente, profesional competente, practicantereflexivo, profesor investigador, intelectual crítico e intelectual transformador que debe: • dominar los saberes propios de su ámbito de enseñanza; provoca y facilita aprendizajes, • interpreta y aplica un currículo; • comprende la cultura y la realidad locales, • desarrolla una pedagogía activa, basada en el diálogo, la vinculación teoría-práctica, la interdisciplinariedad, ladiversidad, el trabajo en equipo; • participa, junto con sus colegas, en la elaboración de un proyecto educativo para su establecimiento escolar; • trabaja y aprende en equipo; • investiga, como modo y actitud permanente de aprendizaje, a fin de buscar, seleccionar y proveerse autónomamente la información requerida para su desempeño como docente; • toma iniciativas enla puesta en marcha y desarrollo de ideas y proyectos innovadores; • reflexiona críticamente sobre su papel y su práctica pedagógica, la sistematiza y comparte en espacios de inter-aprendizaje; o asume un compromiso ético de coherencia entre lo que predica y lo que hace, buscando ser ejemplo para los alumnos en todos los órdenes; • detecta oportunamente problemas (sociales, afectivos, desalud, de aprendizaje) entre sus alumnos, los deriva a quien corresponde o busca las soluciones en cada caso; • desarrolla y ayuda a sus alumnos a desarrollar los conocimientos, valores y habilidades necesarios para aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, y aprender a ser; • desarrolla y ayuda a sus alumnos a desarrollar cualidades consideradas indispensables parael futuro tales como creatividad, receptividad al cambio y la innovación, versatilidad en el conocimiento, anticipación y adaptabilidad a situaciones cambiantes, capacidad de discernimiento, actitud crítica, identificación y solución de problemas; • impulsa actividades educativas más allá de la institución escolar, • se acepta como “aprendiz permanente” y se transforma en “líder del...
Regístrate para leer el documento completo.