El ego

Páginas: 6 (1402 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2009
El ego es una constante recomposición psicológica de la realidad; es, por tanto, falsedad, la no aceptación de la realidad; es una constante mentira recomponedora. En nuestro interior todo es impermanente porque es una recomposición del aspecto impermanente de lo real. Es diviso, multiplicidad.
Es vibración, da igual el que sea bueno o malo, es un estado . Es una lógica de incoherencias . Losestados psicológicos del ego afloran en una relación habitual. Observemos el centro intelectual y nos daremos cuenta de que hay un discurso constante de lógicas mal construidas, mal fundamentadas. Ellas constituyen su propia inteligencia. "Lo que valoramos socialmente como inteligencia". Para que afloren otros estados del Ser o de la Conciencia , se necesitan circunstancias excepcionales.
El ego secrea desde el pensamiento más nimio, y cuando nosotros que no hemos tenido nunca relación con la materia, venimos a tenerla por primera vez, la mente comienza a crear un primer pensamiento y como lo alimentamos con energía, entonces ahí cristaliza. (Antes del primer pensamiento no existía ningún concepto). Al cristalizarlo forjamos la división. En nosotros el ego es la división y se produce porqueimplicamos energías que crean naturalezas divisoras.
(El individuo consciente, inocente, no sabe nada de autorrealización, no sabe nada de bien y de mal, no sabe nada de añadido y de genuino, en fin, no hay una relación con la materia).
Con referencia a otros puntos: ¿Podemos concentrarnos durante treinta segundos dominando nuestros pensamientos, sin que haya una sola invasión? ¿En relación conlos demás dominamos por completo nuestro mundo psicológico, o alguna vez ante un desprecio, ante un insulto nos derrumbamos? Se dan estados emocionales que se quedan ahí anclados y no podemos dominar, o dominamos nuestros estados emocionales?
Creemos inteligente prestar atención a los estados psicológicos en los cuales vivimos, tales como: ira, codicia, muchas formas de miedo y de intolerancia,formas de preocupación múltiples, formas de inseguridad… y podríamos seguir hablando de condicionantes, de defectos que se nos vienen impuestos, que no dominamos. Y son incómodos, molestos, alteran los procesos cognitivos y nos conducen a una imprecisión intelectual, a una imprecisión consciente, a una incapacitación cualitativa o de percepción, de integración cognitiva con respecto a lascircunstancias. A eso le llamamos agregado, ego.
Consideramos que el estado del ego en el ser humano es patológico, aunque nos parezca que esté normalizado, porque como todo el mundo lo vive así, lo damos por bueno. Estamos acostumbrados a que lo normal sea lo habitual, a confundir lo normal con lo normalizado, pero lo normal no tiene por que ser aquello.
Si un individuo vive un estado presente , sinconflictos (por lo tanto sin dejarse imbuir por estos agregados), ése no es un individuo que sufra o pueda decir soy feliz o infeliz, se produce un estado de presencia transparente , tranquila, reposada, sin conflictos; a cada instante.
Le llamamos ego, a eso que se le llama generalmente, subjetividad, que a nuestro entender, es la interpretación escindida de la cosa, volcada hacia dentro. Y lainterpretación escindida de la cosa, volcada hacia fuera (un afuera y un adentro imaginativos), es lo que llamamos objetividad . Pero la sustancia de la cosa y la interpretación de la cosa, es la cosa . Esto no quiere decir que no podamos hacer interpretación sobre la interpretación, pero hay interpretaciones sobre las interpretaciones que son añadidas, ficticias, colapsadas, conflictivas,condicionadas, y de una forma hiriente, inercial, mecánica, en el sentido no controlado de la palabra.
Anuestro entender cada vez que hacemos un movimiento atómico que apaga, que solapa de una forma degradante y negadora, (la afirmación de nuestra identidad), ahí nace el fenómeno patológico (el ego), y esto es un evento atómico.
Asi el ego se crea con ese estado de repliegue sobre nosotros mismos, en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Ego
  • La era del ego
  • El ego y
  • estados del ego
  • yo ego
  • que es el ego
  • EGO
  • Ego

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS