El enfermo imaginario
Materia: Literatura
Maestra:
Alumna: Aimee Marin Conde
Grupo: 401
Época clásica
Sófocles
Obras : Electra, Las Tranquinias, Filoctetes, Antígona y Edipto Rey.Eurípides
Obras: Alcestis, Medea, Hipólito, Hécuba, Electra y Orestes.
Esquílo
Obras: la dama boda , El caballero de Olmedo
Renacimiento
Cervantes : Las principales obras que escribióCervantes son las novelas Don Quijote de la Mancha (de caballerías) -obra cumbre de la literatura española-, La Galatea (pastoril), Rinconete y Cortadillo (realista), Los trabajos de Persiles y Sigismunda(bizantina), Novelas ejemplares (relato novelesco corto); los entremeses, como El retablo de las maravillas; obras dramáticas, como La Numancia, Los baños de Argel, etc.; así como obras en verso, comoViaje del Parnaso.
Willian Shakespeare: Romeo y Julieta, El rey Lear, Hamlet, Macbeth o Julio César, entre las tragedias, y El sueño de una noche de verano, El mercader de Venecia, La tempestad o Lafierecilla domada, entre las comedias. También habría que dedicar especial atención a sus recreaciones históricas, como Enrique VIII o Ricardo III, entre otras.
Calderón de la Barca: - El príncipeconstante (1629) - La dama duende (1629) - Casa con dos puertas, mala es de guardar (1632) - El médico de su honra (1635) - El mágico prodigioso (1637) - No hay burlas con el amor (1637)
Tirsode Molina: Su obra más conocida es El burlador de Sevilla y convidado de piedra, de 1627, una comedia en la que el legendario personaje de Don Juan aparece formalmente por primera vez como personajeliterario. Otra obra suya fundamental es El condenado por desconfiado, de 1635, con Enrico, otro burlador de mujeres, poseído por un enorme dinamismo que no admite más ley que la de su deseo, ennombre del cual comete los más tremendos desafueros. Las obras teatrales de Tirso suelen agruparse en comedias de enredo, de costumbres y de carácter y, de hecho, han quedado oscurecidas por sus dos...
Regístrate para leer el documento completo.