el enucuadre
Páginas: 10 (2455 palabras)
Publicado: 1 de noviembre de 2013
El encuadre
Ver y fotografiar el motivo: El ojo humano observa un espacio sin límites, pero en la cámara el encuadre está limitado por cuatro lados. Por lo tanto es necesario elegir lo que se quiere incluir y lo que vamos a excluir desde nuestro marco fotográfico, es decir dentro de nuestro fotograma, y tomar la posición respecto de los demás.
Para acercar y aumentar un motivo,hay que usar un teleobjetivo. Pero si en cambio se desea ampliar el campo de visión, utilizaremos un gran angular. Este es útil al mismo tiempo cuando se necesita mucha profundidad del campo.
Encuadre simple: Podemos añadir un elemento extra en una composición, encuadrando el tema principal dentro de una forma del primer plano o del fondo. Un buen procedimiento, es disparar nuestra cámara através de una ventana o similar, lo que aumenta la profundidad y el equilibrio de la composición, llegando a eliminar detalles innecesarios y cubrir cielos o primeros planos vacíos.
Otra forma o posibilidad, sería colocar el elemento principal en el primer plano de forma que, exponiendo para un fondo mucho más luminoso se forme una silueta. Estos encuadres, suelen exigir unos cuidados de alineaciónentre un primer plano y el fondo.
Encuadre compuesto: Este tipo de encuadre fotográfico, trata de ilustrar una imagen dentro de otra. Es decir, en la misma composición un elemento se encuadra con otro dentro de la misma fotografía, haciéndola destacar dentro de la misma.
La selección de la realidad que se quiere filmar
Una película se compone de fotogramas (cada fotografía encuadrada).Cada segundo, pasan 24 fotogramas por la pantalla, lo que quiere decir es que la velocidad de una película normal es de 24 imágenes (fotogramas) por segundo. Sin embargo, la unidad básica del lenguaje cinematográfico es el plano, que se compone de muchos fotogramas (selecciones de realidad). Detrás del objetivo, a través de un visor, está el ojo humano que opera siempre selectivamente. Según ladistancia y la inclinación de la cámara respecto del tema filmado, obtendremos de una misma imagen real una muy variada gama de resultados. La acción de seleccionar la parte de imagen que importa a la expresión buscada recibe el nombre de encuadrar. Al encuadre se le llama comúnmente plano El elemento básico, el más pequeño, para la toma de imágenes nace de la fotografía y se denomina fotograma.El fotograma selecciona solamente la parte de la realidad que puede abarcar el objetivo, que depende del ojo humano, de la intención de quién filma. Se llama encuadre a la selección de la realidad que realiza el fotógrafo o el operador de cámara. Según la situación en que se coloque la cámara, distancia o ángulo de mira, la selección realizada, es decir, el encuadre, puede variar sustancialmentela visión de la realidad.Es importante, en educación, hacer ver el valor del encuadre, pues al mismo tiempo que logra centrar la realidad para poderla fotografiar o filmar, la limita, la restringe, lo que hace posible, para bien o para mal, manipularla. La intencionalidad de quien filma o fotografía, se hace realidad, en primer lugar, en el encu.
El recorte del encuadre
El corte del encuadre:También el formato de la foto condiciona la imagen. Un encuadre horizontal, resalta el espacio, uno vertical, la magnificencia.
Tipos de planos
Presentamos una recopilación de todos los tipos de planos en el cine y lo exponemos de dos maneras:
A.- Lo tenemos como si fuese una presentación de clase, punto por punto, utilizando ejemplos mediante fragmentos de vídeo de películas famosas. Esmás tedioso porque hay que ir haciendo “clicks” pero quizás es más fácil de entender porque se ve gráficamente.
B.- Y también tenemos el siguiente listado, que con un sólo vistazo se tienen todos los tipos de planos cinematográficos.
IMPORTANTE:
- En el listado que hay a continuación, si se hace clic en el título, se abre una página con un trocito del vídeo.
- En los ejemplos con tres o más...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.