El Espacio Escenico
Semiótica del teatro. De Erika Fischer- Lichte
3.2 el espacio escénico.
Los signos del espacio.
Las actividades del actor, significan los de X.
Cada espacio y escenariosugiere por su forma y su condición determinadas formas de actividad que queremos limitar a determinadas formas de movimiento. Cualquier lugar puede ser un escenario, incluso sobre una cuerda. Dependiendodel tipo de suelo del escenario establece los pasos que se dan en él.
El teatro tiene que desarrollar un código especialmente teatral en relación al decorado.
“Los signos del espacio (escénico)generalmente pueden interpretarse en relación a personas y grupos como signo de su status en la sociedad y de los valores e ideas que aceptan y propagan, es decir de sus posturas, escala de valores yconcepción del mundo”
El decorado.
“El decorado actúa no solo como signo de un determinado lugar, sino también como signo del estado de humor reinante en ese lugar”
“En nuestra cultura los coloresclaros connotan valores positivos, como alegría, suerte, calor, etc. y por el contrario los colores oscuros valores negativos como muerte, tristeza, frío, miedo”. Basándose en esto se utilizan ciertoscolores para dar el sentimiento planeado.
Existen lugares que están cargados de simbolismos, como las iglesias, las cavernas (cuevas), la casa, el bosque, el mar, el cementerio, “el calabozo”, elcastillo, el cetro, etc. y como objetos correspondientes, el árbol, la piedra, el reloj, la guadaña, la balanza etc. El decorado puede también dar un nuevo significado poco común.
“El escenario renacentistade Serlio sólo conocía tres tipos de decorado para la escena trágica, la cómica y la satírica”. Esto daba una idea vaga del lugar, en cambio, el teatro naturalista creaba una reproducción detalladafiel a la naturaleza, lo que tenía la función prioritaria de describir de la forma más precisa posible a los personajes en sus acciones, concepción del mundo de un determinado medio.
“El decorado...
Regístrate para leer el documento completo.