El exodo
El Antiguo Testamento relata esta aventura, que llevó cuarenta años, dirigiéndose, bajo el liderazgo de Moisés, a esas tierras sagradas, que pertenecían al Faraón.
Este Faraón no es identificado en la Biblia, y no existe coincidencia entre los historiadores, que debaten entre si se trató de Amenofis II o de Meremptah, que sucedió a Ramsés II. Otros sostienen, basados en losescritos bíblicos, que se trató de la época de Tutmosis III, ya que las Sagradas Escrituras, haciendo referencia a la construcción del Templo por parte de Salomón, lo ubican en los 480 años posteriores al éxodo de Egipto. Tomando esta referencia sitúan la fecha de la salida de Egipto en el año 1447 a. C.
2. Las 10plagas:
I - Las Aguas se convierten en Sangre
La primera plaga fue la de lasangre. Dios dio instrucciones a Moisés para que le dijera a Aarón que levantara su báculo sobre el río Nilo. Como consecuencia, toda el agua se convirtió en sangre, matando todos los peces del río y llenando Egipto de un olor nauseabundo, esto durante siete días. Los hechiceros del faraón demostraron entonces que también ellos podían convertir el agua en sangre, y el faraón, por lo tanto, nocedió ante las demandas de Moisés.
II - Ranas
La segunda plaga de Egipto fueron las ranas. Dios dio instrucciones a Moisés de que dijera a Aarón que estirase su vara sobre el agua, y hordas de ranas invadieron Egipto. Los hechiceros de Faraón fueron capaces de duplicar esta plaga con su magia. Sin embargo, dado que no pudieron eliminar la Plaga, el Faraón se vio obligado a conceder el permiso desalir a los israelitas a Moisés, a cambio de que éste accediera a acabar con la Plaga. Para convencer al Faraón de que realmente la plaga era un castigo divino, Moisés dejó que el Faraón eligiera el momento en el que terminaría la plaga. El Faraón eligió como fecha el día siguiente, y todas las ranas murieron a la hora señalada. Sin embargo, el Faraón revocó su autorización, y los Israelitaspermanecieron en Egipto.
III Piojos
La tercera plaga de Egipto fue Kinim, diversamente traducida como Mosquitos, Piojos o Pulgas. Dios instruyó a Moisés: "Dile a Aarón que tome su vara y golpee en el polvo". Tras hacer esto, la arena se convirtió en una masa de mosquitos y en jejénes también de la cual los egipcios no podían deshacerse. Los Hechiceros Egipcios declararon que este acto fue el "Dedo deDios" y fueron incapaces de reproducir sus efectos con su magia.
IV - Moscas
La cuarta plaga de Egipto fueron los insectos, capaces de dañar personas y ganado. La Torá subraya que el enjambre sólo atacó a los Egipcios, y que no afectó a la Tierra de Gosén (donde los Israelitas vivían). El Faraón le pidió a Moisés que eliminase esa plaga y prometió, a cambio, permitir a los israelitas lalibertad. Sin embargo, después de que la plaga desapareciera,el Faraón se negó nuevamente a mantener su promesa.
V - Se enferma el ganado
La quinta plaga de Egipto fue un terrible olor que exterminó a los ganados egipcios; ya fueran caballos, burros, camellos, vacas, ovejas o cabras. El ganado israelita resultó, una vez más, ileso. De nuevo, el faraón no hizo concesiones
VI - Úlceras y sarpullidoincurable
La sexta plaga de Egipto fue una enfermedad cutánea, que suele traducirse como "Úlcera" o "Sarpullido". Dios les dijo a Moisés y Aarón que cada uno tomase dos puñados de hollín de un horno, el cual Moisés dispersó en el cielo en presencia del Faraón. El hollín provocó úlceras en el pueblo y ganado Egipcio. Los hechiceros Egipcios fueron afectados junto con todos los demás y fueron incapacesde sanarse, mucho menos el resto de Egipto.
VII - Granizo
La séptima plaga de Egipto fue una destructiva tormenta. Dios le dijo a Moisés que estirase su vara hacia el cielo, punto en el cual la tormenta comenzó. Era incluso más sobrenatural que la plaga anterior, una poderosa ducha de granizo mezclada con fuego. La tormenta dañó gravemente a los huertos y cultivos egipcios, así como a las...
Regístrate para leer el documento completo.