El facundo analisis del primer capitulo

Páginas: 8 (1928 palabras) Publicado: 2 de junio de 2011
El Facundo es un libro escrito en 1845 por Domingo Faustino Sarmiento, durante su segundo exilio en Chile. En estos tiempos, la Argentina estaba en una situación de crisis, era un país desequilibrado y la mayor parte de sus habitantes vivían desparramados en una gran extensión de territorio, poco poblado y en su mayoría rural. El país se encontraba dividido entre los unitarios y federales. Losunitarios, apoyados por Sarmiento aunque este en realidad no pertenecía a un bando político, buscaban un gobierno central mientras que los federales buscaban regiones autónomas e independientes. Una de las mayores discusiones entre estos partidos políticos provenía del control que Buenos Aires, la capital de Argentina, tenía sobre el comercio internacional a través de la aduana. Buenos Aires nosolo tenía acceso al comercio sino también a las ideas y a la cultura europea de aquel entonces. Otro gran aspecto de discusión relacionado con el tema era la libre navegación de los ríos.
En este libro, además de su valor literario, provee un análisis del desarrollo político, económico y social de la Argentina, como también de su modernización y su cultura. Sarmiento en este texto plantea laoposición entre civilización y barbarie. Según su visión, el hombre pasaba de estar de lo mas simple a lo mas complejo. Cuando se refiere a lo mas “simple” habla sobre los “salvajes” y a lo mas “complejo” a la “civilización”. El punto medio entre estos dos estados es la “barbarie” donde le hombre puede retroceder a ser salvaje o progresar para formar parte de la civilización. La civilización semanifiesta mediante Europa, Norteamérica, las ciudades y los unitarios mientras que la barbarie se identifica con América Latina, España, Asia, Oriente Medio, el campo, los federales, Facundo Quiroga y Juan Manuel de Rosas. Estos dos últimos, son presentados por Sarmiento como bárbaros provenientes de la naturaleza y de la falta de civilización del campo argentino.
En el primer capítulo de Facundo,llamado “Aspecto físico de la República Argentina y caracteres, hábitos e ideas que engendra”, se describe geográficamente el territorio argentino de oeste a este, desde los Andes chilenos hasta el océano Atlántico.
“…Al oeste, y a corta distancia del Pacífico, se extienden, paralelos a la costa, los Andes chilenos. La tierra que queda al oriente de aquella cadena de montañas y al occidente delAtlántico…”
Sarmiento hace una división del país en tres sectores el norte, el centro y el sur. Así describe la flora de cada una de estas regiones:
“Al norte, confundiéndose con el Chaco, un espeso bosque cubre, con su impenetrable ramaje, extensiones que llamaríamos inauditas, si en formas colosales hubiese nada inaudito en toda la extensión de la América. Al centro, y en una zona paralela, sedisputan largo tiempo el terreno, la pampa y la selva; domina en partes el bosque, se degrada en matorrales enfermizos y espinosos; preséntase de nuevo la selva, a merced de algún río que la favorece, hasta que, al fin, al sur, triunfa la pampa y ostenta su lisa y velluda frente, infinita, sin límite conocido, sin accidente notable; es la imagen del mar en la tierra, la tierra como en el mapa; latierra aguardando todavía que se la mande producir las plantas y toda clase de simiente.”
En esta cita no solo menciona la distribución de la flora sino también hace énfasis nuevamente en la dimensión, extensión y despoblación de todo el interior, demostrando el gran aislamiento de la gente que la habita.
Continuando con estas descripciones geográficas, Sarmiento destaca la importancia de losríos que atraviesan el interior de la amplia y deshabitada llanura argentina ya que estos, son fuentes de comunicación de la gran ciudad con el mundo, permitiendo el comercio y tratando de conformar una sociedad civilizada con las ideas y culturas extranjeras provenientes de Europa. Sin embargo, en la siguiente cita, Sarmiento muestra lo importante que sería la libre utilización de estos ríos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lectura de la introducción y el primer capítulo de Facundo
  • Marc Bloch Analisis Primer Capítulo
  • Analisis primer capitulo los narradores de auswitzch
  • Analisis del primer capitulo de una vida sin limites
  • Analisis Del Primer Capitulo Del Libropedagogía Del Oprimido
  • Analisís primer capitulo Ideología alemana
  • CIUDADANOS DEL MUNDO DE ADELA CORTINA PRIMER CAPITULO-ANALISIS
  • Análisis primer capítulo de Crónica de una muerte anunciada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS