el fantasista

Páginas: 16 (3772 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
PROGRAMA DE ESTUDIOS Y DOCUMENTACIÓN EN CIENCIAS HUMANAS
MAGÍSTER EN CIENCIAS HUMANAS, MENCIÓN HISTORIA.-

IDENTIDADES REGIONALES EN EL ESCENARIO NACIONAL. DESDE UN PROYECTO DE UNIDAD NACIONAL A UNA REAFIRMACIÓN DE LA IDENTIDADES PARTICULARES.-

La identidad como proceso social de construcción, es una formación histórica, a partir de tal aseveración podríamosentender bajo esta lógica de que “somos lo que somos, porque el proceso histórico nos ha hecho así”1. En este sentido, comprender la propuesta identitaria de una región con la presencia de múltiples identidades, tipificadas en distintas formas de vida compartidas en espacios territoriales con diversos modos de habitar, que se encuentran presentes en la extensa realidad geográfica de la Región de losLagos, plantea la necesidad de entender los procesos de construcción identitaria nacional en un espacio minoritario, así como también los procesos de habitación del escenario geográfico, desde los grupos humanos primigenios y la ocupación de su espacio ancestral, como también el asentamiento de colectivos humanos de diferentes procedencias, que conformarían el mosaico pluricultural y multiétnico quese evidencia en una región que alberga distintos tipos de identidades regionales, más que la presencia de una identidad regional homogénea que caracterice de forma uniforme a la región.

A partir de lo expuesto anteriormente, podemos entender la conformación de una identidad nacional que trasciende a las identidades regionales y locales que existen a lo largo y ancho de la Región de los Lagos.Dichas identidades regionales pudiesen enmarcarse como particularidades locales, siendo la identidad nacional el resultado de un proceso de construcción que ha permeado lo local, invisibilizado a través de un proceso totalizante y centralista, las formas culturales desarrolladas en espacios geográficos que el paradigma de posmodernidad intenta reivindicar.

En respuesta a los planteamientosdados a conocer en los párrafos anteriores, se establece la necesidad de estructurar el siguiente ensayo partiendo con una consideración acerca de los conceptos a trabajar y su significado de acuerdo al contexto en el cual se enmarca. En los párrafos que preceden se dan a conocer los fundamentos en los cuales se configura la identidad nacional bajo un lente homogeneizante, con los efectos que estoacarrea con las identidades particulares. A partir de esto, se caracteriza la presencia de una región con la existencia de identidades regionales circunscritas a formas de vida compartidas y la presencia de prácticas cotidianas.

CONSIDERACIONES OPERACIONALES: IDENTIDAD Y REGIÓN.-

En este apartado, se conceptualizarán algunos términos, que han de entenderse dentro del marco en el cual seinscribe el texto y los propósitos que se pretenden explicar, a manera de generar una construcción teórica que permita el entendimiento de los conceptos de acuerdo a los fines antes mencionados.

En el propósito de poder dar una respuesta concreta y oportuna respecto de la construcción de un tipo de identidad con la que se pueda caracterizar a la región en la que se centra el respectivo estudio,entenderemos el significado de identidad, según palabras de J. Larraín, como “una cualidad o conjunto de cualidades con las que una persona o grupo de personas se ven íntimamente involucrados”2. Sobre esto podemos entender la relación y pertinencia que siente el individuo, utilizando un cuerpo de significados compartidos, para identificarse frente al otro, con sus pares y con su medio natural.

Apartir de lo expuesto anteriormente surge la complejización de una problema, una dificultad a la hora de enunciar una respuesta tácita y perfectamente legible a los individuos pertenecientes a una forma de vivir compartida de colectivos particulares que se adscriben en este territorio, los habitantes de la Región de los Lagos, que en un sentido cultural podemos entender como un territorio que reúne...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fantasida
  • El Fantasista
  • El fantasista
  • Fantasida
  • EL FANTASISTA
  • El Fantasista
  • El fantasista
  • El fantasista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS