el fascismo

Páginas: 50 (12275 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2014
Italia fascista


El fascio littorio, símbolo del fascismo.
Se denomina Italia fascista al período de la Historia de Italia en la cual dicho país europeo fue gobernado por un régimen sustentado en la ideología del fascismo, surgido tras laPrimera Guerra Mundial.
El fascismo nació en parte como reacción de ciertos socialistas disidentes contra la Revolución Bolchevique de 1917 y a lasfuertes peleas sindicales de trabajadores y braceros que culminó en el bienio rojo, en parte como crítica respecto a la sociedad liberal-democrática, que salió maltrecha de la experiencia de la Primera Guerra Mundial.
El nombre deriva de la palabra italiana fascio (latín: fascis). La palabra, en la antigua Roma, era usada como símbolo de la unión de los luchadores. El símbolo fascista esel Fascesromano que significaba el poder del régimen, en particular el poder jurisdiccional. Su líder Benito Mussolini, quien fuera gobernante dictatorial de Italia, lo describió así:
El Fascismo es una gran movilización de fuerzas materiales y morales. ¿Qué se propone? Lo decimos sin falsas modestias: gobernar la nación. ¿De qué modo? Del modo necesario para asegurar la grandeza moral y material del puebloitaliano. Hablemos francamente: no importa el modo concretamente, no es antiético, ni convergente con el socialismo, sobre todo aspira a la reorganización nacional y política de nuestro país. Nosotros cambiamos los valores tradicionales, que el socialismo continúe o desaparezca, pero sobre todo, el espíritu fascista se refugia en todo lo que es arbitrario sobre el misterioso futuro.
BenitoMussolini, 19 de agosto de 1921 — Diario della Volontà
Sustentos del fascismo italiano[editar]
La Italia Fascista exaltaba la idea de nación frente a la de individuo o clase; suprimía la discrepancia política en beneficio de un partido único y los localismos en beneficio del centralismo. Utilizaba hábilmente los nuevos medios de comunicación y el carisma de un líder, Benito Mussolini, en el que seconcentraba todo el poder. Aprovechaba los sentimientos de miedo y frustración colectiva para exacerbarlos mediante la violencia, la represión y la propaganda, y los desplazaban contra un enemigo común real o imaginario, interior o exterior, que actúa de chivo expiatorio frente al que volcar toda la agresividad de forma irracional, logrando la unidad y adhesión (voluntaria o por la fuerza) de lapoblación. El fascismo es expansionista y militarista, utilizando los mecanismos movilizadores del irredentismo territorial y elimperialismo que ya habían sido experimentados por el nacionalismo del siglo XIX.
El componente social del fascismo pretende ser interclasista: niega la existencia de los intereses de clase e intenta suprimir la lucha de clases con una política paternalista, de sindicatovertical y único en que trabajadores y empresarios obedezcan las directrices superiores, como en un ejército, creando el corporativismo. El nacionalismo económico, con autarquía y dirección centralizada se adaptaron como en unaeconomía de guerra a la coyuntura de salida de la crisis de 1929.
No obstante, no hubo en el sistema fascista ni planes quinquenales al estilo soviético, ni cuestionamiento dela propiedad privada ni alteraciones radicales del sistema capitalista más allá de la intervención en el mercado, manteniendo en la práctica el sistema de producción capitalista aunque bajo la dirección suprema del Estado; aun así resultaba evidente que el fascismo procuraba contentar a todas las clases sociales del capitalismo y gozó de un apoyo interclasista aunque por motivos muy diversos. Losfundamentos teóricos del fascismo eran:
- La subordinación (Dependencia) de los individuos al Estado, que se convirtió en el órgano de control de toda la sociedad.
- La existencia de una élite, competente y preparada, y de un líder carismático, capaz de crear una voluntad general a la que las masas debían someterse.
- El rechazo de la tradición racionalista de la cultura occidental, y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El fascismo
  • El Fascismo
  • FASCISMO
  • El fascismo
  • Fascismo
  • fascismo
  • EL FASCISMO
  • El Fascismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS