el federalismo mexicano

Páginas: 14 (3315 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2014
El Federalismo Mexicano
Sobre la opinión de las cuestiones del estado, se puede cuestionar que en base a las dos formas de poder que se enfrenta el estado, el poder político limita su geografía a gobernar o ya sea desde el centro dirigido como un espacio político individual o sobre una estructura política nacional a través del reconocimiento político.
El federalismo se da a la necesidad delograr una unidad política nacional ya que se presta a resolver o conservar unidades autónomas que son las que forman parte de la unidad política nacional, para esto el sistema federal establece una unión entre los elementos dispersos y heterogéneos. La unión en ningún momento niega lo variado, lo independiente y lo autónomo. Se trata si no de una reconducción de entidades autónomas y deexpresiones sociales diversas. Federar significa conexionar lo múltiple e independiente en una forma superior de convivencia. El federalismo responde a la voluntad de establecer un pacto puede darse de quien tiene capacidad para actuar con entera libertad. La federación es la conexión de entidades autónomas, sin este dato de autonomía no puede darse un pacto que conduzca a una forma superior de voluntadfederada, todo organismo autónomo aspira a conservar y expandir su libertad y autonomía, el organismo autónomo a través de la Unión encuentra medios superiores de ayuda y solidaridad para sus propios fines. La conciliación entre esta autonomía y la necesidad de subordinación, utiliza esta libertad para fundar la autoridad del poder federal.
El federalismo como técnica constitucional de repartode competencias, no necesariamente está vinculado con una determinada ideología, lo que relaciona al federalismo con el liberalismo y la democracia liberal es su sentido delimitador. La cual trata de garantizar la libertad y autonomía de comunidades políticas contenidas en otra más grande. El federalismo es una técnica, pero se sostiene que es técnica condicionada por una determinada ideología,también esta lo que es una organización federal construida conforme a simple regla que son las técnicas de distribución de las competencias, se menciona que claro que no se puede regular el estado federal tan solo con los principios de la división del trabajo, como los que organizan un establecimiento industrial. El estado federal están calificada mente por la ideología cuando se ha producido unasíntesis completa entre la estructura organizadora. El federalismo como proceso político y como técnica constitucional, resulta esencial pero valora la eficacia social de este sistema. La Unión de Estados-miembros creo un nuevo poder, que es el poder federal y a la vez se conserva en esta Unión la vida política de las comunidades federadas. La Unión hace referencia a una forma superior de organizaciónpolítica. El reto y la finalidad más importante del Estado Federal consiste en resolver la difícil tención que se da, al tratar de conservar las entidades federadas su particular forma de convivencia política. El problema es que las comunidades federadas tienden a continuar viviendo bajo sus particulares condiciones de vida es cercenar lo más vital del partido común de ese grupo. El estadofederal representa la mejor garantía para una vida política plena. Su enorme potencial puede ser el remedio adecuado a la crisis de las estructuras políticas occidentales, es la garantía de una vida política plena lo cual llevo a la existencia de dos estructuras constitucionales distintas e independientes, que son la organización constitucional federal, y la organización constitucional local, estasemanan del pacto federal en el cual se expresa en la constitución local. La organización constitucional del Estado federal, plantea algunas consideraciones finales como lo son las atribuciones a favor del poder federal.
El sistema federal debe partir del análisis de los Estados Unidos de Norteamérica, fue por vez primera en la historia forma parte de la estructura política de la comunidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Federalismo Mexicano
  • El Estado Federal Mexicano
  • El federalismo mexicano
  • Federalismo mexicano
  • Federalismo mexicano
  • Estado Federal Mexicano
  • sistema federal mexicano
  • El sistema federal mexicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS