El federalismo

Páginas: 32 (7781 palabras) Publicado: 1 de junio de 2010
El FEDERALISMO FISCAL EN MÉXICO
CAPITULO 1. MARCO CONCEPTUAL
El Federalismo, como práctica política, se ha visto impulsado por el incremento de la vida democrática en el mundo; situación que finalmente ha obligado a pensarlo también desde un punto de vista económico, lo cual inicialmente se abordó desde tres perspectivas: el federalismo fiscal centralizado, el federalismo fiscal descentralizadoy el federalismo fiscal integral.
El término “federalismo” proviene de la voz latina foedus, que significa unión, alianza, pacto o acuerdo; términos que hacen referencia a la forma de estructuración y organización de asociaciones humanas y que en la ciencia política se asocian como la unión de diferentes conjuntos políticos que, a pesar de su asociación, conservan su carácter individual, una delas características fundamentales del sistema federal, es que la autoridad surge desde abajo (los estados). Por lo tanto la comunidad superior no sería un estado federal, sino una reunión de estados.
Para Montesquieu (1689-1755) la República sería una convención, mediante la cual diversas entidades políticas se prestan a formar parte de un estado más grande, conservando cada una su personalidad.Dentro de una normatividad jurídica mediante una real aplicación de la teoría del constitucionalismo positivo, que tiene el propósito de explicar la relación entre la organización política de la sociedad y su desempeño económico mediante tres principios:
1. Una Constitución debe ofrecer los medios de su propia preservación. En el lenguaje de la economía moderna, esto requiere que dichoordenamiento sea cumplido por las instituciones del Estado;
2. El constitucionalismo positivo es un fundamento político insuficiente para la protección de los mercados;
3. Una de las tareas específicas de las instituciones políticas es proveer lo necesario para el gobierno limitado, por ejemplo, para la durabilidad de los derechos y políticas, vía restricciones, sobre la discreción política futura.Para autores más modernos el federalismo actual consiste en un sistema que busca la descentralización de la política económica; de ahí que William Riker (1964) definiera al sistema político como federal, si tiene las siguientes características:
1. Una jerarquía de gobiernos; por ejemplo, dos niveles de gobierno ejerciendo el poder en el mismo territorio y en la misma población;
2. Un panoramadelineado de autoridad, en el que cada nivel de gobierno es autónomo en sí mismo, con una esfera de autoridad política bien definida; y
3. Una garantía de gobierno en su esfera de autoridad económica.

Algunas de las características de los regímenes federales son las siguientes:
1) División territorial: cada orden de gobierno mantiene su soberanía, preservando su derecho a separarse de lafederación.
2) Participación de los estados miembros en las decisiones de ámbito federal.
3) Tanto la soberanía política como los derechos y las obligaciones se dividen entre los diferentes órdenes de gobierno.
4) Las competencias de las entidades integrantes de la federación se establecen por escrito en la Constitución y sólo pueden modificarse con enmiendas a ésta.
5) Determinadas competencias sedescentralizan del orden central para transferirlas a los órdenes de gobierno estatal y municipal.
6) Los estados tienen competencias exclusivas, que no están sometidas al control del orden central.
Las políticas y responsabilidades del orden federal tienen jurisdicción sobre todo el territorio del país y a él se someten sus residentes, como sucede con la política monetaria o la seguridad nacional.Pero en todas las demás los estados conservan su soberanía y una autonomía administrativa en ciertas materias de su competencia, como en la política fiscal, basada en dos principios: la existencia de una estructura de gobierno propio y de asuntos o facultades de competencia exclusiva. En el primer caso significa que poseen órganos legislativos y ejecutivos elegidos por sus habitantes y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • federal
  • Los Federales
  • FEDERALISMO
  • Federal
  • Federalismo
  • El federalista
  • federalismo
  • El estado federal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS