el fre
TITULO:
“Prevención del bruxismo dentro de la comunidad universitaria”
MARCO TEÓRICO:
"Bruxismo es una actividad anormal y sin propósito funcional de los músculos de la masticación, que se produce de forma inconsciente y que suele darse de noche."
CLASIFICACIÓN DE BRUXISMO:
El tipo:
Bruxismo céntrico: apretar los dientes
Bruxismo excéntrico: rechinar los dientes
La edad delpaciente:
Bruxismo en el paciente infantil/niño
Bruxismo en el paciente adulto
El momento en el que se produce:
Bruxismo diurno
Bruxismo nocturno
FACTORES PREDISPONENTES Y DESENCADENANTES DEL BRUXISMO:
Factores predisponentes de tipo oclusal:
Prematuridades e interferencias (contactos anómalos entre dientes de arcadas opuestas)
Factores desencadenantes:
Estrés
Personalidad
Tipo dedentadura
Posición durante el sueño
La combinación de factores predisponentes y desencadenantes son los responsables de inducir al hábito de apretar y rechinar los dientes.
"No existen causas específicas, pero el estrés y la ansiedad suelen aumentar mucho su aparición e intensidad."
ESTADO ACTUAL:
El hábito se puede definir como la práctica de un mismo acto de manera inconsciente convariación en la intensidad y en la frecuencia.
Muchos estudiantes universitarios no pueden calmar la ansiedad, y no saben cómo sobrellevar sus angustias, generan hábitos o conductas repetitivas para liberar tensiones.
Algunos individuos experimentan síntomas de disfunción dolorosa de ATM, mientras que otros pueden presentar deterioro de las estructuras periodontales o excesivo desgaste de los dientes.Estudios realizados sobre cefaleas recurrentes en adolescentes, mostraron que el 89% tenía signos y síntomas de disfunción mandibular, habiéndose encontrado una correlación importante entre bruxismo, cefaleas y sensibilidad a la palpación de músculos mandibulares.
De una muestra de 319 historias clínicas, 132 alumnos (41.3%) rechinaba los dientes y 187 (58.6%) no los rechinaba
77 (24.1%)eran mujeres y 242 (75.8%) hombres
es muy alto el porcentaje de estudiantes que presenta bruxismo, debido a que, la parte emocional y el estrés que viven son dos factores que juegan un papel importante dentro de la etiología de este habito para funcional.
En cuanto a la proporción por sexos, la mayoría de las estadísticas coinciden en que la incidencia es de tres mujeres por un hombre. La razónsería que las mujeres tienen un componente psicológico más importante, provocando de esta forma un mayor desgaste y llegando así a puntos máximos de estrés. En cambio, el hombre liberaría en mayor medida sus tensiones mediante distintas actividades, provocando picos más livianos de estrés.
JUSTIFICACIÓN
El estrés es una de las etiologías para la presencia del bruxismo, y los estudiantesuniversitarios estamos sometidos a constante estrés. Por medio de esta investigación se informara que es el bruxismo y que tan común es que se presente en estudiantes universitarios.
Si bien los estudiantes universitarios estamos sometidos a constante estrés, nos interesa saber si este estrés realmente y que tanto repercute en la aparición del bruxismo.
Derivado de este trabajo se plantea un proyecto parala prevención de esta patología en la comunidad universitaria identificando a aquellos individuas con alta predisposición a padecer dicha patología y proponiendo un programa de y tratamiento de tipo preventivo en estos individuos.
Marco Jurídico
En apego a la Ley General de Salud y los distintos ordenamientos jurídicos, legales y administrativos que orientan las acciones de prevención,protección y promoción de la salud, las instituciones del Sector establecen políticas orientadas a mejorar las condiciones de salud bucal de la población. Estas políticas, constituyen una respuesta organizada de la sociedad para este fin.
El marco jurídico proporciona los elementos esenciales que garantizan el cumplimiento de las acciones para el cuidado de la salud bucal de los mexicanos, las cuales...
Regístrate para leer el documento completo.