El Frente nacional

Páginas: 8 (1891 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2014
1 El Frente nacional fue una coalición política y electoral entre liberales y conservadores vigente en Colombia entre 1958 a 1974. Por extensión también se refiere al período histórico de dichos años. Las principales características de este período fueron la sucesión de cuatro períodos (16 años) de gobierno de coalición; la distribución equitativa de ministerios y burocracia en las tres ramasdel poder público (ejecutivo, legislativo yjudicial); candidato presidencial elegido por acuerdo bipartidista; y la distribución igualitaria de las curules parlamentarias hasta 1968. El principal objetivo de este acuerdo político fue la reorganización del país luego del período presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla.1
El mandato del Rojas Pinilla se convirtió en una dictadura populista y enun tercer partido capaz de desplazar a los dos tradicionales. Este hecho, unido al deseo de terminar con la violencia fratricida generada por la polarización bipartidista en Colombia, unió a los dirigentes de los dos partidos tradicionales, liberal y conservador, para buscar una solución común a los problemas. El liberal Alberto Lleras Camargo y el conservadorLaureano Gómez firmaron el Pacto deBenidorm, el 24 de julio de 1956, para dar inicio al Frente Nacional en el cual los partidos se turnarían la presidencia y se repartirían la burocracia a los diferentes niveles de gobierno en partes iguales hasta 1974, es decir cuatro períodos presidenciales: dos liberales y dos conservadores. El primero en este mandato fue Alberto Lleras Camargo, de 1958 a 1962, y el último fue Misael PastranaBorrero, de 1970 a 1974.
El Frente Nacional marcó el fin de la violencia bipartidista que aquejó a Colombia por más de un siglo y generó la desmovilización de algunas guerrillas liberales. Sin embargo, continuaron los problemas sociales, económicos y políticos. Surgieron nuevos grupos guerrilleros a causa del inconformismo y de los nuevos rumbos ideológicos que se movían en América Latina. En 1964nacieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El 7 de enero de 1965, elEjército de Liberación Nacional (ELN). En julio de 1967, el Ejército Popular de Liberación (EPL). El 17 de enero de 1974, el M-19. Posteriormente, en 1984, nació el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL).

2 julio de 1956 para dar inicio al Frente Nacional 
Se mantuvo entonces una comunicación fluida ypermanente entre el jefe del Partido y el Ministro que lo representaba, la cual era indispensable para un buen manejo de las relaciones políticas, máxime cuando se abría  de nuevo, después de 16 años, la libre competencia democrática  por la Presidencia de la República, pues una vez finalizada la administración del presidente Misael Pastrana, terminó la alternación entre  Liberalismo y Conservatismo enel cargo de Presidente.
Por eso, la colaboración  del ex presidente Lleras Restrepo, me consta personalmente, contribuyó decididamente a la culminación pacífica, y sin Estado de Sitio, del certamen electoral de 1974 en el cual el candidato liberal Alfonso López Michelsen resultó elegido como Presidente de la República.

Además mi relación con el ex presidente Lleras Restrepo me demostró de quémanera, un incansable luchador y activista político como fue él, le puede servir significativamente al país cuando, por encima de cualquiera otra consideración, se trabaja exclusivamente en función del interés de la Nación y del bienestar de sus pobladores. Y, además, cómo un luchador y activista puede asimismo ser un gran estadista.

La otra ocasión que tuve de trabajar de manera muy cercanaal ex presidente Lleras Restrepo fue en el movimiento de la Democratización Liberal. Terminada mi labor de ministro, en agosto de 1974, decidí permanecer en el país, por lo cual decliné el gentil ofrecimiento que me hiciera el presidente López, por intermedio de su canciller Indalecio Liévano, para ocupar el cargo de embajador en Alemania.

 Pero a finales de ese mismo año, el ex presidente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Frente Nacional
  • frente nacional
  • frente nacional
  • frente nacional
  • El Frente Nacional
  • Frente Nacional
  • Frente Nacional
  • frente nacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS