El ganado vacuno

Páginas: 9 (2140 palabras) Publicado: 28 de abril de 2010
El Ganado Vacuno

Introducción

En la siguiente monografía vamos a desarrollar sobre el ganado vacuno. Vamos a hablar desde su origen, distribución y características, hasta algunas de las diferentes razas existentes. Van a ser desarrolladas diferentes finalidades de producción del ganado, las enfermedades que este puede sufrir, ya sean afecciones generalizadas, trastornos metabólicos,endoparasitosis, etc. También vamos a detallar los precios por kilogramo en Argentina en los últimos años, las etapas de crecimiento, etc.

En la Sierra de El Seibo hay bastante ocupación humana. Las lluvias son abundantes El terreno esta dedicado a la crianza de ganado vacuno, principalmente en las vertientes Sur y Este.
El Ganado Vacuno
El ganado vacuno o bovino es aquel perteneciente a losmamíferos conocidos como vacas y bueyes de las especies Bos taurus (europeo) y Bos indicus (asiático). De éstas se derivan la mayoría de las razas y variedades criadas en la actualidad.
En la República Dominicana, el ganado vacuno, por lo general, suele pastar libremente en el sistema de ganadería extensiva. Cuando el ganado se guarda en establos, se hace ganadería intensiva.
La principal fuente dealimento del ganado vacuno es el pasto. Este se obtiene en los potreros. También se les da forraje, mezclado con melaza, un subproducto del procesamiento de la caña del azúcar.
Enfermedades y plagas del ganado vacuno
* La mastitis, que es la inflamación de la glándula mamaria y puede ser producida por numerosas bacterias.
* La diarrea, que puede afectar sobre todo a los terneros y en otros casoslos adultos. Puede ser de origen viral o también provocado por el estrés o un exceso de alimentación.
* Otras plagas y enfermedades que afectan al ganado vacuno son: la sarna, las garrapatas, los piojos, las tiñas, gusanos y parásitos internos, para lo que se requieren vermífugos, etc. También la brucelosis, fiebre aftosa y encefalopatía bovina espongiforme.
En los últimos años surgió enInglaterra y otros países europeos la fiebre de las vacas locas, que puede pasar a los humanos. Algunos casos de esta enfermedad causada por una forma de virus llamados prión.
La fiebre de la vaca loca se produce por alimentar a los animales con piensos hechos con deshechos deshidratados de huesos y otras partes del ganado.
Clasificación del Ganado Vacuno
- Ternera de leche
- Ternera rosada
-Añojo
- Novillo
- Buey o vaca (vacuno mayor)

El hombre domesticó a la vaca hace siglos. Aprovecha su fuerza como animal de tiro y se alimenta con la carne y la leche que le proporciona. En la actualidad su cría se practica en todos los continentes. En esta continua persecución por mejorar la calidad hay una serie de factores, como la raza, la cría o el engorde, la edad del animal y el sacrificio,así como los días inmediatamente antes y después. En Europa predominan las razas mixtas, con buenos rendimientos de carne y de leche. En América y en Australia, por el contrario, es más numerosa la cabaña de vacuno para carne. Estas diferencias se traducen en carnes muy distintas, desde la magra hasta la que tiene un veteado de grasa casi perfecto como la de Kobe (Japón. El veteado de la grasa esun criterio importante para establecer la temperatura de la pieza: la carne con un buen dibujo de grasa tiene un tajo suave, es jugosa y aromática; por el contrario, las carnes mas magras resultan menos sabrosas y no siempre colman los deseos del consumidor. También hay que señalar los diferentes corte en cada país. Conviene conocer previamente las características de las diferentes piezas paraelegir un método de cocción adecuado.
LAS RAZAS
Debido a la enorme extensión territorial del ganado bovino se han desarrollado, en épocas recientes, razas muy diferentes. La selección y cría sistemática en función de la forma y el rendimiento del animal cobraron gran relevancia en los albores de la época.
La diversidad de razas hasta ese momento se reducía a muy pocos cruces significativos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ganado Vacuno
  • Ganado Vacuno
  • Ganado Vacuno
  • ganado vacuno
  • USO DE BIOTECNOLOGIAS EN GANADO VACUNO
  • razas de ganado vacuno
  • Faenado ganado vacuno
  • Mejora Genetica Del Ganado Vacuno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS