el gato con botas
1- Lenguaje verbal
El lenguaje verbal se caracteriza por utilizar el lenguaje escrito u oral. Presenta un emisor - receptor - mensaje - contexto - canal- código.
Emisor: Es quien emite el mensaje, es decir, quien habla o escribe.
Receptor: Quien recibe el mensaje, es decir, quien escucha o lee.
Mensaje: Es el enunciado, lo que se trasmite desdeel emisor al receptor, es decir, lo hablado o escrito, construido según un código lingüístico.
Código: Sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje, por ejemplo, el inglés, elcastellano, el código morse.
Contexto situacional: Entorno donde se realiza la comunicación, ya sea el entorno físico o la situación (política, social, histórica o de otro tipo).
Contextotemático: Tema en torno al que se organiza la situación comunicativa.
Canal: Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor. Soporte material por el que circula el mensaje.
2-Lenguaje no verbal
El lenguaje no verbal tiene cada vez más importancia dentro de la sociedad actual, ya que cerca del 60% al 70% de lo que comunicamos se realiza de manera no verbal. Los movimientosde la cabeza, la expresión corporal, la orientación de la mirada, el parpadeo, las expresiones faciales, los gestos corporales, señalar con el dedo, muecas y otras son formas de lenguaje no verbal.
2.1- Clasificación de lenguaje no verbal
Kinésica:
Corresponde a los movimientos faciales y corporales.
Prosémica:
Se relaciona con la concepción, estructuración y el uso del espacio,relacionándolo con la distancia que se establece entre los participantes del proceso comunicativo.
Icónica:
Incluye imágenes (representación gráfica del objeto), por ej: disco pare.
Señales:Representación de un referente por un acuerdo social, por ej.: negro/luto.
Lenguajes gráficos:
Lenguajes escritos que utilizan imágenes para representar la realidad, por ej. Jeroglíficos.
...
Regístrate para leer el documento completo.