el grafico de gantt
TABLA 6.3. Trabajo de las máquinas
A partir de estos datos obtendremos eldiagrama de Gantt que se observa en la figura 6.2.
FIGURA 6.2. Diagrama de trabajo de las máquinas
6.2. LA CONSTRUCCIÓN DEL GRAFO PERT.
El método PERT, al igual que el grafo Gantt, parte de la división del proyecto en un conjunto de trabajos individuales que reciben el nombre de actividades. Una actividad es cualquier operación o tarea que es necesario ejecutar para la realización de unproyecto. Toda actividad supone el consumo de recursos (materiales, mano de obra, etc.) y, sobre todo, el consumo de tiempo. Una actividad puede ser tanto una operación activa como una espera que implica un consumo de tiempo. Así, cuando se lleva a cabo la construcción de un edificio, la solicitud de la licencia de la obra representa una actividad sin la cual el resto de operaciones no puedeniniciarse. Junto al concepto de actividad, el método PERT emplea el de etapa o suceso. El suceso representa una fecha en el calendario, un punto en el tiempo, que indica el comienzo o el fin de una actividad específica del proyecto.
Las técnicas de programación y control de proyectos suelen utilizar la teoría de grafos para la representación y análisis de los proyectos. Un grafo puede definirse a partirde dos conjuntos. Uno de ellos está constituido por una serie de puntos del plano que llamaremos vértices o nudos. El segundo representa las relaciones entre los vértices, relaciones que se expresan mediante arcos o flechas entre los nudos del grafo. En el grafo PERT las actividades se representan a través de los arcos o flechas, mientras que los nudos o vértices son las etapas del proyecto. Esnecesario apuntar que la longitud de los arcos no tiene ninguna relación con la duración de las actividades.
El principio fundamental del método PERT puede resumirse del modo siguiente: Para que la ejecución de una actividad siguiente a una etapa, es decir, que sale de dicha etapa, pueda ser comenzada, es preciso que todas las actividades que la preceden, es decir, que finalizan en dicha etapa,hayan sido terminadas.
FIGURA 6.3. Ejemplo de grafo PERT
Aplicando este principio al ejemplo de la figura 6.3. vemos que la actividad E ( 2,4 ) no puede ser iniciada hasta que no se haya finalizado la actividad B. Igualmente, la actividad D no puede comenzar hasta no haber terminado las actividades A ( 1,3 ) y C ( 2,3 ). Esta última actividad exige para su comienzo la finalización de laactividad B ( 1,2 ). Estas relaciones indican las prelaciones que existen entre las actividades, es decir, el orden en que deben ejecutarse las operaciones del proyecto.
Las prelaciones entre actividades pueden ser en serie o en paralelo. El primer caso se presenta cuando para poder iniciar una actividad es necesario que haya finalizado previamente una única actividad, la precedente. La figura 6.4.muestra una disposición en serie de las actividades. El comienzo de la actividad C exige la finalización de la actividad B, la cual sólo podrá iniciarse cuando se haya terminado la actividad A.
FIGURA 6.4. Disposición en serie de las actividades
Las disposiciones en paralelo se producen cuando para iniciar una determinada actividad es preciso que se hayan terminado previamente más de unaactividad, tal como se muestra en la figura 6.5. Igualmente, encontramos una prelación en paralelo cuando para poder iniciar un conjunto de actividades es necesario que se haya finalizado con anterioridad una sola actividad.
FIGURA 6.5. Disposición en paralelo de las actividades
Cada actividad tiene que tener una designación ( i,j ) única, es decir, no pueden existir dos actividades, dos arcos en...
Regístrate para leer el documento completo.