El guion radiofonico

Páginas: 5 (1136 palabras) Publicado: 25 de junio de 2010
EL GUIÓN
Técnico de radio
 Documento escrito o visual que sirve de guía para la realización de un mensaje.
 Es la forma ordenada en que se presenta por escrito un programa, el contenido es todo lo referente tanto a su imagen como sonido, contempla como será la producción , grabación y transmisión.
¿Qué es lo principal en un guión?
 Tener en cuenta como elemento central, el mensaje que seva a transmitir.
 Adecuar la información que se va a decir y lo que se piensa como autor, para que el mensaje encuentre un justo equilibrio desde su concepción.
 El criterio que se debe seguir para el tratamiento de un tema como guión depende de las necesidades, gustos y expectativas del publico al que se va a dirigir el mensaje.
 Cuando ya se elige el tema para realizar el guión , comoguionistas tenemos la responsabilidad de compenetrarnos lo mas posible con el tema, para procurar tener acceso a la información posible referente a este.
¿Cómo debe ser el tema?
 Lo principal es asegurarse que al desarrollarse el tema capte la atención del público.
 Si no estamos seguros de obtener esa atención puede ocurrir que la idea o la forma en que este expresada o lo queramos expresar nosea atrayente o motivadora.
 Para lograr la atención del público a través del mensaje que estamos transmitiendo es importante buscar siempre su motivación y manejar sus expectativas.
 Esto se puede lograrse de 3 maneras:
a. Seleccionar un tema de manera atrayente y/o de actualidad.
b. Captar al público desde el comienzo del programa con una entrada o comienzo impactantes.
c. Anunciar en elprograma productos de interés o terminándolo mediante apoyos publicitarios.
• Cuando elegimos un tema siempre debemos preguntarnos ¿QUÉ? VAMOS A DECIR y a partir de ahí desarrollar las interrogantes previas al guion : Cómo ,Cuándo, Dónde, Porqué y Quién.
• Es importante como guionista conocer el entorno del público ya sea social, político, económico y cultural, además de factores de índolepsicológico.
• Debemos desarrollar una capacidad de observación, análisis y síntesis, esto sirve para conocer a las personas, animales, naturaleza, los objetos y a la misma vida cotidiana y así obtener una compenetración mas efectiva con el publico al que se va a dirigir el mensaje, pues conoceremos otros aspectos de su entorno.
• Tenemos una etapa previa a la elaboración del guion , que se presentainmediatamente después de elegir el tema y consiste en el tratamiento que se le va a dar a este.
• En esta etapa se definen los objetivos que se pretenden alcanzar.
• El lenguaje que se va a utilizar y el tipo de publico al que se va a dirigir.
• Una ves que se determinan estos tres puntos ya se puede profundizar en el tema buscado , las fuentes de información útiles y disponibles quetengamos.
• Hay que jerarquizar la información ya que no es posible utilizar toda en un programa de media hora o una hora de programa.
• De aquí resulta fundamental el poseer y lograr una gran capacidad de síntesis, ser conciso y no alargar inútilmente lo escrito, porque nos llevaría a perder la atención del público.
• ¿Que es ser conciso? Significa tener la capacidad de síntesis y análisis. No essolamente es reducir la información por reducirla, porque se dejaría el tema con muchos y grandes huecos.
• Debemos anotar lo necesario, ajustándonos siempre a lo mas importante del mensaje: EL TIEMPO.
PRE-GÚIÓN
• Ya que tenemos la idea clara y concisa de lo que vamos a escribir hay que elaborar un pre-guión en que vamos a escribir plasmar el enfoque atrayente mediante un lenguaje sencillo, quehaga claras las ideas complicadas o demasiado formales.
• Existen dos tratamientos para formar el guión:
El cronológico y el lógico.
 El primero es utilizado para tratar temas históricos, culturales o educativos.
 El segundo necesita una secuencia y congruencia lógica de acuerdo al tema, para lograr la atracción del publico.
EL TEMA
 Debe tener tres seguimientos importantes:
1. Un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guion radiofonico
  • Guion radiofonico
  • Guion Radiofonico
  • Guion radiofonico
  • Guión Radiofónico.
  • Guión Radiofónico
  • guion radiofonico
  • Guion radiofonico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS