el hamster
Según su filiación, los indígenas venezolanos pertenecen a las siguientes familias lingüísticas:
ARAWAK:
Agrupa a los Guajiros o Wayuu(168.318 individuos), Paraujano o Añú (17.437 individuos), Baré o Balé (1.520 individuos), Kurripako o Kúrrim (2.806 individuos), Baniva o Banibas (l.150 individuos), Piapoko o Tsase (1.331 individuos) yWarekena o Guarequena (409 individuos).
CARIBE
Formada por los Pemón (18.871 individuos), Kariña (11.141 individuos), Yukpa (4.173 individuos), Yekuana o Maquiritare (4.408 individuos), Panare oE'ñepa (3.133 individuos), Akawayo (807 individuos) y Yavarana (318 individuos).
WARAO
O Guaraúnos (23.957 individuos).
YANOAMAMI
Que agrupa a los Yanomami (7.069 individuos) y a los Sanima(2.058 individuos).
GUAJIRO
O Hiwi (11.064 individuos).
PIAROA
O Wotuha (11.103 individuos).
YARURO
O Pumé (5.415 individuos).
CHIBCHA
Representado en Venezuela por los Barí, queson los mal llamados "motilones bravos" (1.520 individuos); Puinave (773 individuos) y Jodi (643 individuos).
Estados donde habitan los indígenas
El pueblo wayúu. Se ubicaprincipalmente en la península de la Guajira venezolana y colombiana.
El pueblo warao. Se ubica principalmente en Delta Amacuro, pero también hay comunidades en Monagas, Sucre y bolívar.
El pueblo pemón. Seencuentra ubicado en la Gran Sabana, en el Parque Nacional Canaima y en la Sierra de Imataca, estado Bolívar.
El pueblo kariña. Está disperso en el centro-sur del estado Anzoátegui, en el norte delestado Bolívar, en las riberas del río Orinoco y en el estado Monagas.
El pueblo piaroa. Se ubica a orillas de los ríos Puruname, Sipapo, Autana, Cuao, Guayapo, Samariapo, Cataniapo, Paria, Parguaza,Alto Suapure, Orinoco, en el valle del Manapiare, cuenca inferior del Ventuari y cerca de Puerto Ayacucho, estado Amazonas.
El pueblo guajibo. Está disperso al sur del estado Apure, al noroccidente...
Regístrate para leer el documento completo.