El herrero de la luna llena
La ruta de la oca (Capítulos 1-3)
1. El primer capítulo de la novela se titula Veinte años antes.
Completa estas oraciones con información del texto:
La novela empieza veinte años antes de que el gremio de los herreros del Reino de Aragón se reúna para examinar las acusaciones que algunos maestros herreros han hecho contra Yago deLavalle.
El conde Guillén de Lavalle necesita la ayuda de los herreros para que le hagan armas para que el Rey pueda luchar contra el rey moro de Zaragoza.
Los herreros creen que el hijo del conde será buen herrero porque ha nacido en el momento adecuado.
2. En este primer capítulo aparece por primera vez el tema de la superstición y las creencias medievales.
Indica dónde se trata esetema y explica qué visión tienen los maestros forjadores y qué visión tiene Yago.
Maese Lucas dice que el Conde de Lavalle ha tenido un hijo en luna llena, que es el momento justo para ser un buen herrero.
Los Maestros forjadores creen que hay que respetar algunas costumbres de la profesión, como grabar los signos que ahuyentan al diablo en el mango de su cuchillo; colgar de la puerta unramillete de encina; cuidar los días y las fases de la luna, etc. Ellos piensan que el no hacerlo trae mala suerte.
Yago cree que todo eso son supersticiones.
3. En el capítulo 2 se describe una reunión del gremio de los herreros.
Intenta explicar qué eran los gremios medievales a partir de la información que se ofrece en este capítulo de la novela.
Los gremios medievales eranasociaciones de artesanos que tenían el mismo oficio. Su objetivo era garantizar el trabajo a sus asociados, su bienestar económico y el aprendizaje del oficio. También se agrupaban para ayudarse, defenderse de los ladrones y de los señores de la ciudad que inventaban impuestos para quitarles el dinero. El herrero de la luna llena (Capítulos 1-3)
4. Otro gremio de la Edad Media que se cita en la novela esel de los maestros constructores.
Busca información sobre el modo en que se construían las catedrales en la Edad media y elabora un breve texto sobre este tema.
Las catedrales en la Edad Media eran el centro de reunión para celebrar representaciones y fiestas religiosas. En ellas se guardaban tesoros y documentos de la ciudad. La gente también podía refugiarse en caso de peligro.
Elcampanario era el medio de comunicación de la ciudad. Además de dar las horas, también servía para avisar de ataques externos o de reuniones importantes. Como muchas catedrales contenían huesos de santos, se convirtieron en lugares de peregrinación para curar enfermedades o como castigo por un delito cometido.
Todos contribuían a la construcción de las catedrales, según sus posibilidades: señores,artesanos, mercaderes, banqueros y campesinos. El dinero procedía principalmente de las rentas por las tierras que la Iglesia poseía y de las donaciones de los nobles. Los maestros constructores, albañiles, carpinteros, vidrieros, pintores etc. se encargaban de la construcción.
5. En las narraciones es frecuente que se omitan datos o hechos para agilizar el relato. Esta omisión se denominaelipsis.
Contesta. ¿Qué elipsis fundamental hay en esta primera parte? ¿En qué consiste?
En esta primera parte hay una elipsis fundamental: no se habla de la infancia ni de la adolescencia de Yago. Se menciona su nacimiento y luego se le presenta con veinte años.
6. Resume brevemente el motivo por el que Yago debe viajar a Santiago.
Yago debe viajar a Santiago porque el gremio de losherreros se lo ha impuesto como penitencia porque no guarda los ritos mágicos ni sus costumbres. Los herreros no entienden muchas de las cosas que les pasan y para sentirse seguros y protegerse crean ritos mágicos y hacen ofrendas.
Relaciona este hecho con el tema de la superstición y explica cuál es la postura que defiende Yago.
El herrero de la luna llena (Capítulos 1-3)
Yago cree que...
Regístrate para leer el documento completo.