El hombre detr s de Juan Pablo II
Su vida como estudiante, trabajador y profesor
Presentación
El pasado 1 de mayo celebramos la beatificación de S.S. Juan Pablo
II. La vivencia heroica de las virtudes cristianas fue una constante a lo
largo de toda su vida y, por ello, su ejemplo constituye un legado para
todos los católicos que aspiran a alcanzar las más altas cumbres de la
vidacristiana.
Llama la atención aquel equilibrio que existía en él, entre la intensa
vida espiritual y apostólica, y su cercanía y delicadeza con la gente que
se acercaba a él. Aquel lado humano que le ganó el cariño de millones,
fue también fruto de haberse encontrado con el dolor personalmente.
Los hechos trágicos que marcaron el comienzo de su historia, no
opacaron jamás su sólida relación con Dios.“Karol Wojtyla había
aprendido a hacerle sitio al sufrimiento, en cuanto también es parte de
la existencia humana, y, por tanto, sabía convivir con el dolor, con la
enfermedad. Esto se debía, ante todo, a su espiritualidad, a la relación
personal que había estrechado con Dios. `Deseo seguirlo...´, iniciaba
su testamento. Quería seguir al Señor, esa era su elección fundamental,
y por ello habíacomprendido que la vida es un don que hay que vivir
totalmente, plenamente, hasta el fondo, y aceptaba cuanto Dios le
reservaba”.1
Su amor a María fue otro aspecto que definió su peregrinación terrena.
Bajo el lema Totus Tuus, desde su juventud encontró en la Madre, la
valentía y fortaleza para llevar a cabo la misión que Dios le encomendó.
Es por todas estas virtudes y particularidades de su vida, que laDirección
de Pastoral y Cultura Cristiana ha decidido editar este texto que contiene
datos y experiencias de la vida de S.S. Juan Pablo II como estudiante,
trabajador y docente. Esperamos que el ejemplo de su vida inspire a cada
uno de los que conforman nuestra comunidad universitaria a seguir más
de cerca a Jesucristo y a convertirse en testigos luminosos del Evangelio.
1 Dziwisz, Stanislao(2007). Una vida con Karol. Madrid: La esfera de los libros, p. 243.
3
Índice
Sus inicios: El don de la vida
7
Juventud: Un estudiante y mucho más
11
12
14
Estudios universitarios
Actor de teatro
Su predilección por la juventud
16
Trabajador: El valor del trabajo, en primera persona
19
De la cantera a la fábrica química
20
Un llamado a todo trabajador
26
La sabiduríade la experiencia
Profesor: Maestro al servicio de la verdad
23
29
Educador de almas
30
Maestro, imagen de Cristo
34
Su diálogo con todas las áreas del saber
32
Sacerdote: Entrega total en las manos del Padre
37
El milagro: Testimonio de Sor Marie Simon-Pierre
43
Proceso de Canonización
46
el mercurio
Karol Wojtyla nació el 18 de mayo de 1920.
En la foto junto a su madreEmilia Kaczorowsky.
Sus inicios:
El don de la vida
“Nos situamos en el 18 de mayo de 1920. El día es primaveral, la
paz entre Polonia y la Rusia soviética está a punto de firmarse.
[…] Ese día nace un niño, como fruto del amor de un joven y
humilde matrimonio polaco. Sucede en Wadowice, un pueblito a
50 kilómetros de Cracovia, y es el tercer hijo de su familia. […]
Antes había nacido unaniña, Olga, que moriría antes de nacer
él”.2
El nacimiento de Karol o “Lolek”, como lo llamaban sus más cercanos,
no estuvo falto de complicaciones. Su madre se encontraba enferma, por
lo que su embarazo afectaba negativamente su estado de salud. Por este
motivo los médicos le recomendaron “interrumpir el embarazo”. “Pese a
ello, la madre del futuro Papa se negó a abortar y, dispuesta a sacrificar
lavida por el hijo, se arriesgó y dio a luz. El niño nació sano. […] Si esta
2 Beteta, Pedro (2009). Recordando a Juan Pablo II. Madrid: Ediciones Rialp, S.A. p. 33.
Sus inicios: El don de la vida
7
madre hubiera cedido a las presiones ‘terapéuticas’, la humanidad habría
quedado privada de este hombre que ha resultado ser providencial y
clave en la historia”.3
Probablemente su complicada...
Regístrate para leer el documento completo.