El Hombre En Busca De Sentido Viktor Frankl Abril Valencia
INTRODUCCION
En este trabajo hablaremos sobre la adaptación de los seres humanos en relación con su ambiente, ya que a pesar de que a veces las condiciones no son las adecuadas logramos sobrevivir por alguna motivación.
También hablaremos de la libertad del pensamiento, es decir, podríamos estar en un lugar aislado físicamente pero con el pensamiento podemos imaginarnos en otra situación oespacio.
Aquí podemos ver la manifestación de fenómenos que son lo que llamamos sentimientos, deseos, cogniciones, razonamientos, decisiones y cosas similares; consideradas superficialmente es tal su variedad y complejidad que deja una impresión caótica al observador. Sin una mente saludable y estable no puede haber un comportamiento sano y estable, por tal razón la salud mental influye mucho en elcomportamiento humano.
En este libro vemos reflejado mucho la frase “No se enfoca en los obstáculos sino en el objetivo”, esta se me hace muy interesante ya que lo podemos observar cotidianamente cuando una persona por los obstáculos se da por vencida, pero esto no pasaría si solo pudiera observar la meta que quiere cumplir sin ver los obstáculos que tendrá que pasar.
El hombre en busca de sentidoViktor Frankl
Se presenta en este libro la ausencia de sentimentalismo que es el esfuerzo de tener que concentrarse precisamente en salvar el pellejo llevaba a un abandono total de lo que no sirviera a tal propósito, lo que explicaba la ausencia total de sentimentalismo en los prisioneros, esto también sucedió en Viktor Frankl también.
Viktor Frankl describe que la primera impresión que unapersona siente al entrar en un campo de concentración es sorpresa, ante un mundo desconocido y curiosidad de ver cómo funciona,
los mismos sentimientos que un niño siente cuando se encamina hacia el conocimiento, sin embargo siempre es bueno saber qué se le enseña a una persona, una bestia siempre puede ser domesticada, por desgracia un animal domesticado puede olvidar todo lo que ha aprendidohasta el momento para aprender cosas nuevas, que le serían útiles para sobrevivir a ciertas circunstancias, pero si esta criatura quisiera volver a su vida anterior y recuperar por lo tanto su comportamiento que le resultaba habitual, le resultaría muy difícil darse cuenta, de que el mundo ha cambiado, así como las costumbres y de la misma forma lo ha hecho él, pero hay que hacer notar que el cambiode actitud tiene varios pasos, uno de los más importantes de ellos es la apatía, la primera fase de cambio que consiste en una muerte emocional paso en el que uno se olvida de su vida anterior para aprender a reconocer y aprender a vivir en el mundo que lo rodea, una persona cualquiera al adquirir esta actitud deja de sentir asco, piedad y horror, todo es igual a sus ojos, estas personas yaestaban listas para dejar de ser individuos y empezar a ser “números”.
El proceso por el cual un grupo o un individuo modifican sus patrones de comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en el medio social en el que se mueve. Al adaptarse, un sujeto abandona hábitos o prácticas que formaban parte de su comportamiento, pero que están negativamente evaluadas en el ámbito al que deseaintegrarse, y eventualmente adquiere otros en consonancia con las expectativas que se tienen de su nuevo rol.
La adaptación, en este sentido, es una forma de socialización secundaria, ya que opera tomando como base las habilidades sociales con las que el sujeto ya cuenta.
El control social sobre el cumplimiento de las normas lleva, por lo general, a que aún los individuos cuyos intereses y formación no losinclinan al acatarlas efectivamente las obedezcan. La severidad de las sanciones que no se corresponde simplemente con el nivel en que éstas han sido institucionalizadas en organismo específicos dedicados a ratificarlas permite distinguir entre costumbres, cuyo incumplimiento puede resultar excéntrico, vergonzoso o aún anormal, y acarrear principalmente incomodidades, y normas que definen lo...
Regístrate para leer el documento completo.