El humanismo

Páginas: 21 (5070 palabras) Publicado: 19 de julio de 2010
El Humanismo es un término que actualmente para nadie resulta extraño, pues en el pasar del día a día se lo escucha con relativa frecuencia. No obstante, este hecho no implica un conocimiento cierto de sus rasgos y alcances.

Al surgir el humanismo se convierte en la imagen del mundo al término de la Edad Media. Los pensadores humanistas fueron los intérpretes de las nuevas aspiracioneshumanas impulsados por la decadencia de la filosofía escolástica, cuyo pilar fundamental era la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrena. El humanismo vino a sustituir esa visión del mundo, por una en la que primaba la idea del hombre como ser humano, verdadero e integral.

Todo esto llevó a que durante el Renacimiento se instaure un nuevo pensamiento pedagógico fundamentado en ideas ydoctrinas de elevado sentido humanista que definen desde este momento el carácter y el valor de la educación, adquiriendo las cualidades de liberalismo, realismo e integridad. Donde el liberalismo reconoce el valor de la persona del educando como la parte más significativa en su formación tanto como la autenticidad del hombre. Dicho reconocimiento se hace tangible, entre otras formas, con la supresión delos castigos corporales. A su vez, el realismo reconoce la naturaleza del educando como punto de partida para su educación, además de tomar en cuenta el ambiente donde éste se desenvuelve. Por último, la integridad se refiere a la amplitud de la educación y a la consideración del educando no solamente como un ser que debe crecer y resaltar como persona o para cultivar aquello en lo que tengacapacidad, sino que también lo contempla como un ser con alma, como un conjunto de potencialidades, las cuales es preciso hacer que se desarrollen.
El Humanismo, en su concepción general, es la filosofía que centra su doctrina en el hombre, en la situación y en el destino de éste en el universo. Se entiende también como una doctrina antropocéntrica, que integra los valores humanos y busca latrascendencia del ser humano.
La educación humanista se define como de tipo indirecto, pues en ella el docente permite que los alumnos aprendan mientras impulsa y promueve todas las exploraciones, experiencias y proyectos que éstos preferentemente inicien o decidan emprender a fin de conseguir aprendizajes vivenciales con sentido.
Analizar el enfoque de la educación Humanista, implica hacer referenciaa aquel tipo de Educación que pretende formar integralmente a las personas, a convertir a los educandos en miembros útiles para sí mismos y para los demás miembros de la Sociedad. En donde se realza, además de los temas curriculares, la enseñanza de normas, valores y creencias que fomenten el respeto y la tolerancia entre las personas. Sin estos conceptos claros, no se podría hablar deEducación.
Ninguna persona, sea cual sea su función en esta vida, podría considerarse como tal, sino tiene en cuenta estos principios éticos fundamentales.
De acuerdo con el paradigma humanista, los alumnos son entes individuales, únicos, diferentes de los demás; personas con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar actividades y para solucionar problemascreativamente. En su concepción, los estudiantes no son seres que sólo participan cognitivamente sino personas con afectos, intereses y valores particulares, a quienes debe considerarse en su personalidad total.

Gobernar almas no es el propósito final del docente humanista, sino formar a los estudiantes en la toma de decisiones dentro de ámbitos donde prime el respeto a los derechos de la persona,y donde lo justo y lo injusto, como dogma, se cuestione.

Entre los humanistas más destacados, cuya mirada se centró en lo educativo, encontramos a Tomás Campanella (1568-1639), quien en una de sus obras señala a la educación como un medio para ennoblecer a los hombres. Al tiempo de indicar que para el aprendizaje se requiere observación y práctica directas, recomienda formar al hombre en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Humanidades Y Humanidad
  • Lo humano y lo no humano
  • Lo humano y las humanidades:
  • Humanidad Sin Humanidades
  • Humanidades
  • Humanismo
  • Humanista
  • El Humanismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS