El Iap Y Sus Funciones

Páginas: 17 (4158 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2011
INTRODUCCIÓN
La realización de este trabajo está basada en la investigación acción participativa que tiene como objeto la interacción de los investigadores y la población a su vez el investigador podrá dar herramientas a la comunidad para las posibles problemática que tenga la misma.















CAPÍTULO I
 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
 1.1.        Definición del Método
 
La IAP (Investigación – Acción Participación), es una metodología (para ser aplicada a nivel local) con el objetivo de generar proceso de cambio y de transformación social desde la base. La metodología viene elaborada (proviene) de la experiencia social – local y logra generar grandes procesos de transformación fomentando la participación ciudadana de base.Este método consiste en intercalar el proceso de investigación de lo social junto con el de trasformación contando con la participación de todos y todas los actores implicados en el proceso.
 
1.2.        Elementos y características de la Investigación Acción Participativa (IAP)

Elementos:
* Conocimientos: La IAP supone un reconocimiento de uno mismo de otras personas o grupos, delentorno y del mundo. Es un proceso de re-encuadre que permite analizar la historia desde otro punto de vista y analizar aspectos tales como a quién beneficia una determinada situación desde nuestro lenguaje, así mismo, facilitamos que las personas y los grupos encuentren sus potenciales y la de los demás para trabajar sobre ellas.
* Formación: Se parte de la idea de que cada vez que tengamos unnuevo conocimiento sobre una situación, hemos de reflexionar sobre si se ha creado un nuevo espacio para que las demás personas también lo tengan, Pregunta tales como: ¿Avanzamos todos al mismo ritmo? ¿Tenemos todas posibilidades de participar si queremos hacerlo? Se deben abrir en este proceso si queremos que se den la participación y el cambio. Es evidente que la IAP constituye un procesoformativo en diferentes niveles: el de las técnicas aprendidas y aplicadas, el de las vivencias, la historia, la experiencia puesta en común y expresada, el de las actitudes, las motivaciones, las responsabilidades y como nos enriquecemos todos con ellas, el de las capacidades en el trabajo en equipo y la organización el de los conceptos, investigación, acción y participación.

* Conciencia:Es un proceso de toma de conciencia y sensibilización que posibilita la corresponsabilidad y la implicación en los procesos y el establecimiento de objetivos.

* Comunicación: A lo largo del proceso buscamos terrenos comunes de comunicación para acercarnos a los códigos lingüísticos de otros grupos y aprender a escuchar y a expresar. Estos nos abre la posibilidad de establecer relacionesentre grupos de carácter más complejos que las puramente liberales entre dos sujetos. Sin duda implica la difusión y socialización del conocimiento, la información sobre los recursos existentes y el acceso de ellos.

* Mediación: Poner en marcha un proceso de este tipo es adentrarse en un trabajo de mediación ya que se necesita identificar actores, colectivos e intereses y buscar elementosque puedan ser comparados entre ellos, identificar necesidades de la base social, los nudos de las redes, los comunicadores, los mediadores informales y tener conocimientos de todas las partes que pone en relación el proceso.

* Proximidad: La IAP necesita devolverse en espacios abarcables .Para poder conectarse con la gente, sus problemas e inquietudes y canalizar propuestas de intervencióncomunitaria implicando a la base social, es necesaria una estrategia a través del trabajo de calle, el uso del lenguaje cotidiano, el uso de los códigos y símbolos de una comunidad y cierto dominio de valores que circulan por la red social.
 
Características:
 
* El problema que desencadena el proceso ha de ser identificado por la comunidad.
* Se desarrolla en ambientes naturales....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La iap
  • Que es iap
  • Que es el iap
  • La iap
  • Que es el iap
  • Que es la iap
  • Definiciones iap
  • EVOLUCION IAP

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS