El indigenismo
El término indigenismo admite varios usos, aunque todos ellos orientados a una misma cuestión: la civilización indígena.
Con el término de indigenismo se denomina al estudioformal de los pueblos indios iberoamericanos.
Por otra parte, se conoce como indigenismo a la doctrina y partido que promueve reivindicaciones políticas, sociales y hasta económicas, para losindios de los países iberoamericanos.
El principal problema que ha debido enfrentar el indigenismo desde siempre es la feroz discriminación que han sufrido los diferentes pueblos indígenas porparte de otras culturas, especialmente de parte de aquellas colonizadoras.
Si bien oficialmente en el año 1940 y luego de la celebración del I Congreso Indigenista Interamericano elindigenismo se convertiría en una política oficial en los estados americanos podría decirse que el Indigenismo como doctrina reivindicatoria dijo presente en el mundo mucho tiempo antes, siglos antes yde la mano del misionero y fraile dominico español Antonio Montesinos, quien inmediatamente después de la conquista española de América se distinguió de sus pares por denunciar y lucharabiertamente contra el abuso, la explotación y el trato inhumano que recibían los indígenas de parte de la mayoría de los colonizadores.
El indigenismo considera que los indígenas son marginadosporque no suelen ser partícipes de los beneficios que ostenta la civilización en general, es decir, no se le reconocen derechos humanos, son explotados, maltratados, destinados a vivir en laperiferia y en pobrísimas condiciones que inevitablemente los llevan a ser fáciles objetivos de las epidemias y de la desnutrición.
Por tanto, en contrapartida, el indigenismo solicita un tratoigualitario y mayor participación ciudadana y social para los indígenas, para que de una vez por todas puedan superarse e integrarse a ese mundo que los desprecia por considerarlos diferentes.
Regístrate para leer el documento completo.