El informe Kliksberg

Páginas: 5 (1161 palabras) Publicado: 9 de junio de 2015
Trabajo Práctico: Informe Kliksberg

9) Explicar la frase “(…) el mero crecimiento económico no es suficiente para terminar con la pobreza y preservar el medio ambiente”.
Esta frase refiere a que el crecimiento económico no implica que la pobreza disminuya. Esto se debe a que las empresas y estados toman al crecimiento económico como un fin, en el cual se enriquecen a sí mismos, cuando enrealidad debería ser el medio para además, terminar con la pobreza . Especialmente teniendo en cuenta la responsabilidad social que tienen.La realidad social demuestra que aunque la economía crezca, la distribución de la riqueza no cambia debido a los intereses corporativos que presionan en contra de ese cambio.
a- Relacionarla con los conceptos de la supremacía de los capitales financieros, la falta deregulación del estado, la sociedad de consumo y el daño ambiental
Para empezar, la frase se relaciona con el concepto de supremacía de los capitales financieros en el sentido que en el capitalismo posindustrial éstos son más rentables que la producción industrial y por lo tanto harían que la economía crezca. Sin embargo, éstos mismos capitales conspiran contra la disminución de la pobreza porel hecho de ser destinados a la especulación financiera, perjudicando a las inversiones productivas. Esto da como resultado el desempleo que implica el crecimiento de la pobreza.
Por otra parte, las inversiones productivas que encuentran obstáculos en su desarrollo debido a las regulaciones estatales de un determinado país, deciden ir a otros lugares con la intención de generar más ganancias. Deese modo, consiguen un beneficio a costa del desempleo en la zona de donde se fueron.
Además, en la nueva etapa postindustrial, los países más pobres se ven relegados a la producción mientras que los países desarrollados ocupan el lugar de privilegio de ser consumidores. Esa relación desigual no beneficia a la disminución de la pobreza, porque los países emergentes no tienen la posibilidad deconsumir de la manera en que los países del primer mundo lo hacen.
Por último, el crecimiento económico ilimitado perjudica desde casi todo punto de vista la situación ambiental, porque la fabricación de cualquier producto genera contaminación en la extracción de recursos naturales y el transporte de los mismos. Además de los perjuicios provocados por la producción, ciertos productos -como combustiblefósil- generan residuos en su consumo y otros -como el plástico -generan residuos cuando su vida útil termina.
Todo esto se debe a que las empresas en su afán de crecer ilimitadamente no aceptan regulaciones del Estado en lo que refiere al cuidado ambiental.
Además el principio de crecimiento ilimitado, en el que se asienta la sociedad de consumo, contradice el hecho de que los recursos delplaneta son limitados.

10)Relacionar la frase con la responsabilidad social empresarial.
Las empresas que generan ganancia a costa de la pobreza deberían tener responsabilidad social empresarial para retribuir los perjuicios sociales y ambientales que provocan. Entre otras cosas, deberían asegurar condiciones dignas de trabajo y buenas remuneraciones, ser responsables con el cuidado del medioambiente, contribuir a la solución de problemas sociales y ser transparentes respecto de sus acciones.
Anexo 1: El informe Kliksberg: Escándalos éticos
En este video Kliksberg presenta a los “escandalos éticos” como origen de la desigualdad en que el planeta se ve inmerso desacreditando la teoría que dice que esta se debe a la falta de recursos.
Hambre:
Gracias a los avances tecnológicos y la cantidadenorme de recursos existe la posibilidad de producir alimentos 10.000 millones de personas y sin embargo de las 7.000 millones de personas en la tierra 1.200 millones padecen hambre. Mueren de hambre 8.200.000 niños por año. Esto no se debe ni a la producción ni a la falta de recursos sino a la mala distribución y a los problemas en la obtención. En América latina se producen alimentos para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • informe kliksberg
  • Bernardo Kliksberg
  • Kliksberg
  • kliksberg sociologia 2014
  • Clasificacion de las organizaciones Kliksberg
  • Vida y Obra de Bernardo Kliksberg
  • resumen de la corrupcion de kliksberg
  • RE: Foro desigualdades según KLIKSBERG

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS