El Informe Psicologico

Páginas: 6 (1385 palabras) Publicado: 29 de abril de 2012
El informe Psicologico

* El informe es, pues, una comunicación permanente y auto-evidenciable del proceso total evaluativo.
* Ninguna evaluación realizada de forma completa puede terminar sin la redacción de un informe.
* ¿Cuáles son los atributos del informe?
* Es un documento archivable y duradero.
* Es una buena fuente de información para futuras hipótesis ynecesidades.
* Es la forma apropiada de comunicar los resultados de una evaluación, según establecida por los códigos de la profesión.
* Puede ser considerado como un documento legal.
* Es la evidencia del estudio sobre una muestra de conducta de la persona evaluada en un parámetro de tiempo (fechas) específico que puede usarse en el futuro como referencia.
* Requisitos delinforme
* Tiene que ser un documento científico; Debe estar a tono con los requisitos y recomendaciones que se dan en varios niveles (Grant & Maletzky).
* Lo que se enseña en las escuelas graduadas.
* Lo que recomiendan las organizaciones profesionales.
* Lo que exige la ley de la profesión, si existe ley que reglamente la profesión.
* Debe ser un vehículoapropiado de comunicación; Tiene que comunicar los resultados del proceso evaluativo de manera comprensible, ordeneda, clara y precisa (Pelechano, 1976).
* Debe ser comprensible para la persona que solicitó los servicios.
* Debe ser legible para la lectura de otros profesionales.
* No debe tener elementos especulativos que no puedan apoyarse en datos observacionales o deanálisis a los resultados ejecucionales.
* Tienen que diferenciar entre los hallazgos (los datos obtenidos) y la especulación teórica (las inferencias e interpretaciones del evaluador).
* Lo que exige la ciencia; debe poder ser repetido y verificable por otros evaluadores; debe poder establecer predicciones apropiadas.
* Debe tener buen equilibrio entre datos, abstracciones yteorías (el conocimiento y el marco de referencia teórico científico).
* Debe poder aplicar a cada situación personal específica del sujeto que toma la prueba. Tomar en consideración las particularidades de cada sujeto es bien importante.
* Debe usar lenguaje afirmativo, seguro, claro y práctico.
* Debe ilustrar de forma directa y clara las conductas del examinado proveyendoejemplos de conducta obtenidos en el mismo proceso evaluativo.
* Debe presentar de forma sistemática y ordenada las partes en que se divide el informe.
* El lenguaje del informe debe poder ayudar en la toma de decisiones a toda persona o profesional que vaya a usarlo posteriormente.
* Debe ser útil: El informe tiene que ayudar, no puede empeorar una situación o crear problemasadicionales.
* El informe psicológico debe ser:
* Conciso y breve: no puede faltar el material que es la razón de ser de la evaluación pero debe omitir comentarios superfluos. No debe ser tipo biografía, sino tipo pertinente.
* Claro e inteligente: exige que el profesional redacte correctamente el mismo con lenguaje y redacción impecable. El informe psicológico es un documentoformal que no puede contener errores ortográficos, ni puede tener una mala presentación.
* Concreto y no técnico: debe ser específico y entendible para cualquier persona que no haya estudiado psicología. Debe evitarse usar terminología técnica que se aleje del lenguaje, y el entendimiento, común. Debe evitar discusiones teóricas que son de interés entre profesionales, pero que no son deinterés, o beneficio para el cliente.
* Tipos de informes
* Basados en la teoría: los evaluadores están identificados con determinadas teorías y modelos psicológicos. El modelo presupone, y determina , un enfoque; esto es, el informe identificará aquellos conceptos que son de particular énfasis en el modelo que se usa de referencia.
* La crítica a este tipo de informe es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe Psicológico
  • Informes Psicologico
  • Informes Psicologicos
  • Informe Psicologico
  • INFORME PSICOLOGICOS
  • Informe psicologico
  • informe psicologico
  • informes psicologicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS